Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 01 de mayo, 2017

La zona oriente del estado es donde se concentra la mayor incidencia de indígenas portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), o que han desarrollado el síndrome que provoca dicho microorganismo, lo que genera una doble discriminación en los mayahablantes de la entidad, aseguró la especialista Fátima del Rosario Santos Pacheco.

La investigadora ofreció la ponencia titulada [i]Abordaje y atención en materia de VIH/SIDA en comunidades indígenas[/i], enmarcada en el seminario de alta formación [i]Derechos humanos y no discriminación de las personas que viven con VIH/SIDA[/i], organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y otras organizaciones sociales.

Abordada por [i]La Jornada Maya [/i]minutos antes de ofrecer su conferencia, Santos Pacheco, quien actualmente presta sus servicios en el Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del estado de Yucatán, aseguró que si bien existe material informativo sobre los riesgos del VIH/SIDA para la población mayahablante, el sector Salud carece de personal capacitado, hablante de la lengua y que entienda la cosmovisión maya.

“Hay un mezcla de lo que llamamos interseccionalidad, que tiene que ver con las condiciones que tenemos; por ejemplo ser mujer, de una comunidad indígena y aparte vivir con VIH. Efectivamente esto complica las cosas: Mientras más lejos estemos de la ciudad, menos acceso tenemos a los servicios de salud; además de la barrera que es la lengua”, explicó.

Precisó que durante los más de ocho años que ha trabajado con colectivos de la sociedad civil en programas para la atención de personas portadoras de VIH/SIDA, existen dificultades entre la exposición de quien lleva la información a los mayahablantes y su cosmovisión.

“Sí existe la atención en la Secretaría de salud para todas las personas que portan la enfermedad, pero creo que no vamos haciendo click. No basta hacer materiales en lengua maya, tenemos que tener gente capacitada que hable la lengua y sea sensible”, comentó.

Finalmente estableció que en municipios como Cenotillo, Tizimín e Izamal, entre otros del oriente del estado, es donde se ha focalizado la incidencia del VIH/SIDA debido a la migración constante que los pobladores mantienen.

Cabe señalar que el seminario continuará en las instalaciones de la Facultad de Odontología y además de las ponencias, la Red de Personas Afectadas por VIH realiza pruebas a la comunidad estudiantil para detectar esa enfermedad.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil