Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de febrero, 2017

[i]U náajil a pixán[/i] ("La casa de tu alma"), poema del profesor normalista campechano Jorge Miguel Cocom Pech, fue recitado ante el Congreso de la Unión el pasado 21 de febrero, en el marco de la propuesta de una nueva iniciativa de ley en materia electoral por parte del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), representado por Miguel Sulub Caamal, diputado federal por Campeche; dicha iniciativa propone una representación proporcional de los grupos indígenas en las cámaras de diputados y senadores, tanto locales como federales.

El poeta Cocom Pech recibió el año pasado los premios [i]Literaturas Indígenas de América[/i] y [i]Poeta del Año[/i] en un festival que se realizó en Nueva York, organizado por The City College University y el Instituto Cervantes. El escritor, quien es miembro del Consejo para la Lengua Maya de este periódico, refiere: “Yo siempre seguiré siendo Jorge Miguel Cocom, los reconocimientos, como he mencionado antes, se los conceden a un pueblo, se lo conceden a una comunidad o a una agrupación lingüística. Uno es solamente hijo de un pueblo, un pueblo que me dio una lengua y lo más hermoso de esto es que yo encontré en esta lengua belleza literaria”.

El intelectual calkiniense afirma que la verdadera preservación de las lenguas indígenas no radica en una política inductora del Estado, “es responsabilidad nuestra, las lenguas que se dejan de hablar en las familias están condenadas a desaparecer; creo que el santuario de las lenguas indígenas está en la familia, es ahí en donde está la salvaguarda. Claro, necesitamos apoyo de los medios, necesitamos apoyo de la sociedad mexicana, pero el santuario de la salvaguarda de las lenguas indígenas está en la familia, está en las comunidades pequeñas en donde todavía se oyen relatos, se oyen conjuros al calor de las oraciones y del olor a copal”.

En referencia al Día internacional de las Lenguas Maternas comenta: “Yo creo que todos los días debe ser día de las lenguas maternas, no solamente un día, porque ese día hay una enorme cantidad de actividades y después 364 días las abandonan. Es inconcebible que el Estado mexicano presuma que tenemos una constitución avanzada cuando desde el año pasado anuncian una reducción del 51 por ciento en el presupuesto destinado al CDI, al Inali (Instituto Nacional para las Lenguas Indígenas] le quitan el 35 por ciento de su presupuesto, con esto el Estado mantiene una política hipócrita porque se retrae de sus compromisos con la salvaguarda de nuestras lenguas originarias”, concluye.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU