La Jornada Maya

Ticul, Yucatán
Lunes 27 de febrero, 2017

Fueron 41 los empresarios de calzado que se unieron para impulsar la industria zapatera en la zona, a través del proyecto Calzamoda.

Según un comunicado, la presidenta de esta iniciativa, Miriam Varguez Dzib, comentó ante el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, que este plan surgió por la situación que atraviesa este gremio.

Explicó que los compradores se han alejado como consecuencia del [i]coyotaje[/i], que se ha convertido en una competencia desleal y engañosa, que se lleva las grandes ganancias a expensas del trabajo de los zapateros de la región.

“Con la creación de esta asociación, los principales comerciantes del ramo le apuestan a la publicidad, atención y prestigio de sus negocios, para formar un frente común contra los coyotes, para poder erradicar lo que se ha convertido en un gran mal para la industria ticuleña”, expresó.

Por su parte, Castillo Ruz reconoció la labor que a diario realizan los artesanos del calzado en esta demarcación, y destacó la calidad de los productos que elaboran, un ícono del lugar.

“Para crecer, se necesita capacitarse, por lo que vamos a coordinar los esfuerzos de diversas dependencias para poder brindar el apoyo que este sector requiere”, enfatizó el titular de la STPS.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán