La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de febrero, 2017

Yucatán recibirá del 3 al 8 de octubre próximo la edición 77 del Congreso Mundial del Pan, evento que reunirá a dirigentes de las asociaciones del ámbito de cuatro continentes, así como a panaderos, proveedores y dueños de negocios del sector.

El gobernador Rolando Zapata Bello recibió la visita de Antonio Arias Ordóñez, presidente de la Unión Internacional de Panadería y Pastelería, y directivo de la Cámara Nacional del ramo (Canainpa), quien le presentó detalles del encuentro.

Un comunicado informó que se busca abordar de manera conjunta las estrategias para afrontar los nuevos desafíos que plantean el mercado y el mundo globalizado, así como intercambiar experiencias, innovaciones y reflexiones sobre los retos para esta industria con una visión de largo alcance.

Ser sede del Congreso Mundial del Pan significa convertirnos en un escaparate para nuestro estado, que tiene una amplia vocación turística y donde estarán muchos de los líderes de opinión de esta industria, aseveró el mandatario estatal.

El dirigente de la Unión Internacional señaló que el pan es el producto alimenticio más completo y que México tiene una larga tradición en este ramo, pues es el país que más variedad tiene en el mundo, ya que ha sabido adaptar y adoptar creaciones de otras naciones.

En el marco de este encuentro también se desarrollará la Asamblea de delegados de la Canainpa y de los organismos de la panificación en América. Se prevé que entre los trabajos se apruebe la propuesta de declarar al 2020 como Año Mundial del Pan. Entre los ponentes se planea contar con la participación de Daniel Servitije, CEO del Grupo Bimbo.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU