La Jornada Maya
Foto: Comunicación Anahuac

Mérida, Yucatán
Martes 7 de febrero, 2017

México importa 4 mil toneladas de maíz al año, más del 80 por ciento de lo que se consume en el país, y el 42 por ciento del trigo, indicó el doctor Francisco Larqué Saavedra durante la conferencia [i]Nuevos productos a partir del árbol del ramón[/i], que presentó el pasado jueves, en el marco de la Semana de la Nutrición que organizó la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab.

La cantidad de lo que se importa se relaciona directamente con el impacto económico que tienen los altos precios en la población y los problemas alimenticios que esto ocasiona, abundó el investigador, quien en su trayectoria ha recurrido a textos mayas para conocer qué plantas utilizaba esta etnia, antes de la Conquista, para alimentarse.

“En la península tenemos un alimento muy poco aprovechado que podría sustituir por su valor nutrimental al maíz; un alimento mencionado por los mayas y olvidado por el México actual”, afirmó Larqué Saavedra, quien es investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El Brosimum alicastrum, ramón, resultó ser un árbol con frutos que sorprendieron al biólogo, debido a su calidad alimentaria y antioxidante. Los asistentes a la conferencia tuvieron la oportunidad de ver los descubrimientos del académico, además de todos los valores nutrimentales del ramón hallados por él a lo largo de su investigación.

El doctor Larqué Saavedra enfatizó en su conferencia la importancia del trabajo que se realiza actualmente en la península en el campo de la botánica, para conocer la biodiversidad. “Para la sustentabilidad de este planeta es importante saber con qué contamos”, resaltó.

Algunos de los valores nutrimentales más importantes hallados en el ramón fueron su porcentaje de proteína, su nula grasa y las vitaminas que contiene, además de la capacidad antioxidante, superior a la de otros frutos que se comen comúnmente.

Larqué Saavedra invitó a los trabajadores del campo de la nutrición a aprovechar los beneficios que ofrece el ramón, ya sea con sus hojas para la preparación de infusiones o en la utilización de la harina que desarrollaron investigadores locales.

También mencionó las gestiones que se han hecho por introducir el consumo de ramón en la Cruzada Nacional Contra el Hambre del gobierno federal, con el objetivo de combatir la pobreza y la pésima alimentación de las comunidades más necesitadas. El trabajo incluye proponer a nivel nacional al sector forestal como un elemento de apoyo a la Cruzada, por la fascinante calidad de lo que produce.

Actualmente, el doctor Larqué Saavedra y su equipo se encuentran difundiendo a nivel nacional la importancia del consumo del ramón, además promocionar la harina Maya-Óox, derivada de este fruto, como un producto de calidad que puede competir a nivel mundial.

Entre los beneficios de esta harina vegetal se encuentra su alto valor nutricional, ser un alimento 100 por ciento orgánico, sin pesticidas y que no contiene gluten.

El conferencista cerró su participación invitando a los asistentes a ponerse hacer las cosas con lo que tienen a la mano y una gran opción para ello es el ramón.

Posteriormente se llevó a cabo el taller de elaboración de alimentos a partir de la harina de ramón, a cargo de Karla Guadalupe Echeverría Campos y el chef Raymundo Alfonso Pinto Rodríguez representantes de la empresa Kishur.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU