La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 3 de febrero, 2017

Los seleccionados yucatecos que participan en la Red Nacional de Polos Audiovisuales ofrecen cortometrajes que resaltan la identidad cultural de nuestras comunidades, y el entorno social o que reflexionan sobre las distintas caras de la vida y sus cotidianidades.

Los cineastas se reunieron para analizar y reestructurar los avances de los seis videos que representarán a la entidad en este proyecto, resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la federal del ramo.

En el edificio central de la dependencia estatal, los creadores explicaron el contenido de sus trabajos y, a través de la retroalimentación, nutrieron el ritmo narrativo de sus filmes, que serán distribuidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y mediante plataformas digitales de Internet el próximo mes de marzo.

Así, se presentará [i]Entera[/i], producción de Ernesto Arteaga bajo la dirección de Camila Balzaretti y Paolo Novaro, que aborda el manejo de la discapacidad auditiva en la sociedad y las implicaciones de la adaptación de una persona a una realidad ignorada.

[i]Luna de miel[/i], de Glenny Torres, muestra la biografía de una pareja de adultos mayores aficionada al danzón, fundadores del reconocido restaurante de comida yucateca La Susana Internacional.

En [i]Semillas[/i], de Jorge Novelo y Pepe Perrucio, se exponen los impactos en la salud y en las costumbres del pueblo maya por el uso de simientes modificadas para la producción de maíz.

Enrique Aguilar trata la problemática de las prestaciones laborales y abusos sobre las mujeres mayas en las maquiladoras del interior del estado, en [i]Merma[/i].

Finalmente, el realizador Isaac Zambra explora con dos propuestas los ciclos de la vida y la muerte, los estados de energía y la creencia en otro modo de existencia, con [i]Medium[/i], además de los recovecos de los sueños, al utilizar como arte-objeto una hamaca para describir [i]Tejidos oníricos[/i].

Este proyecto de alcance nacional fomenta la diversidad de creación en la industria cinematográfica, ya que permite a los artistas adaptar su trabajo a los formatos de documental, corto de ficción, videoarte y cortometraje.

Las creaciones tendrán la posibilidad de ser proyectadas en festivales de todo el país y se espera que para finales del año en curso se muestren en Francia, como parte de una iniciativa en conjunto con la Alianza Francesa.

Las seis propuestas tienen una duración de entre 15 y 18 minutos, varias de ellas utilizan el idioma maya en los diálogos principales de la trama, y serán subtituladas en inglés y francés.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo