La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 3 de febrero, 2017

Los seleccionados yucatecos que participan en la Red Nacional de Polos Audiovisuales ofrecen cortometrajes que resaltan la identidad cultural de nuestras comunidades, y el entorno social o que reflexionan sobre las distintas caras de la vida y sus cotidianidades.

Los cineastas se reunieron para analizar y reestructurar los avances de los seis videos que representarán a la entidad en este proyecto, resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la federal del ramo.

En el edificio central de la dependencia estatal, los creadores explicaron el contenido de sus trabajos y, a través de la retroalimentación, nutrieron el ritmo narrativo de sus filmes, que serán distribuidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y mediante plataformas digitales de Internet el próximo mes de marzo.

Así, se presentará [i]Entera[/i], producción de Ernesto Arteaga bajo la dirección de Camila Balzaretti y Paolo Novaro, que aborda el manejo de la discapacidad auditiva en la sociedad y las implicaciones de la adaptación de una persona a una realidad ignorada.

[i]Luna de miel[/i], de Glenny Torres, muestra la biografía de una pareja de adultos mayores aficionada al danzón, fundadores del reconocido restaurante de comida yucateca La Susana Internacional.

En [i]Semillas[/i], de Jorge Novelo y Pepe Perrucio, se exponen los impactos en la salud y en las costumbres del pueblo maya por el uso de simientes modificadas para la producción de maíz.

Enrique Aguilar trata la problemática de las prestaciones laborales y abusos sobre las mujeres mayas en las maquiladoras del interior del estado, en [i]Merma[/i].

Finalmente, el realizador Isaac Zambra explora con dos propuestas los ciclos de la vida y la muerte, los estados de energía y la creencia en otro modo de existencia, con [i]Medium[/i], además de los recovecos de los sueños, al utilizar como arte-objeto una hamaca para describir [i]Tejidos oníricos[/i].

Este proyecto de alcance nacional fomenta la diversidad de creación en la industria cinematográfica, ya que permite a los artistas adaptar su trabajo a los formatos de documental, corto de ficción, videoarte y cortometraje.

Las creaciones tendrán la posibilidad de ser proyectadas en festivales de todo el país y se espera que para finales del año en curso se muestren en Francia, como parte de una iniciativa en conjunto con la Alianza Francesa.

Las seis propuestas tienen una duración de entre 15 y 18 minutos, varias de ellas utilizan el idioma maya en los diálogos principales de la trama, y serán subtituladas en inglés y francés.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU