Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 1 de febrero, 2017

Tras detenciones a vehículos Uber –que optó por no regularizarse– en Yucatán, la empresa condenó en comunicado “la persecución abierta por un grupo ajeno a las autoridades; hacemos un llamado a éstas para no aliarse con una minoría que toma atribuciones que únicamente competen a la Dirección de Transporte y a la Policía de la ciudad”.

“Los socios-conductores que utilizan la plataforma de Uber buscan generar ganancias ofreciendo un servicio que los yucatecos valoran por su eficiencia y seguridad. Por lo que Uber informa a sus socios que ante esta persecución cuentan con el respaldo de la empresa”.

En los últimos días, los conductores con vehículos detenidos se han quejado ante la Dirección de Transporte de Yucatán por los hechos, ya que las consideran arbitrarias y sin facultades para hacerlo.

Mientras que ante la Secretaría de Seguridad Pública, los conductores han exigido que les devuelvan los automóviles, tras pagar la multa correspondiente, pero en el corralón dicen ignorar dónde se encuentran los carros.

Las detenciones también han ocurrido por parte de agrupaciones de taxistas, que no tienen facultades para hacerlas.

[b]En Quintana Roo[/b]

Por otra parte, durante los últimos cuatro meses, la detención de mil 850 vehículos –de un total de tres mil– al servicio de Uber ha generado cerca de 139 millones de pesos, expresó Gerónimo Martínez Pérez, dirigente de Attys Travel, una de las empresas de servicios turísticos líder en Cancún.

En entrevista previa a la reunión mensual de la Policía Federal y transportistas, donde se afinaron detalles de los operativos contra el transporte pirata, que ha rebasado a la autoridad, se acordó continuar las acciones contra los vehículos al servicio de la trasnacional.

En ese sentido, el directivo descartó que se esté criminalizando a quienes trabajan para la trasnacional pues, dijo, carece de concesión y el servicio de transporte público está regulado por la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de las Vías Carreteras del estado.

Martínez Pérez comentó que el operativo tiene características propias en cada municipio; en el sur se han detectado taxistas con placas clonadas, así como varias agencias de viajes que utilizan automóviles particulares sin seguro.

Dijo que “en el caso de las islas, los carritos de golf duplican las placas y se las ponen a un carrito autorizado y a otro particular, lo que es aprovechado, sobre todo en la temporada alta; en lo que respecta a la zona maya, el problema es la regulación de mototaxis”.

En Cancún, la irregularidad es directamente de los choferes de Uber, que infringen la ley por no contar con una concesión.

Gerónimo Martínez recordó que en los últimos cuatro meses –en septiembre Uber hace su aparición en la entidad– se han detenido mil 850 vehículos de tres mil que circulan en Quintana Roo, principalmente en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Chetumal.

Destacó que el recurso que ingresa directamente a Hacienda estatal asciende a 107 millones 300 mil pesos tras la imposición de infracciones de 58 mil pesos; del total, de los mil 850 autos multados, “el 20 por ciento ha reincidido y han tenido que pagar hasta 85 mil pesos. En total, Uber ha pagado 138 millones 750 mil pesos”, detalló el dirigente.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán