Graciela H. Ortiz
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de mayo, 2020

“Ahora quizá no se esté viendo la realidad, pero conforme vaya pasando el tiempo va a ir recrudeciendo la situación económica y aumentará el número de personas que pasarán a formar parte de las cifras de pobreza del país, por eso era tan importante darle las herramientas al Ejecutivo del Estado para que pudiera hacerle frente a lo que se viene”, expresó el diputado panista Víctor Merari Sánchez Roca, al referirse al rechazo del empréstito por mil 728 millones de pesos que solicitó el Ejecutivo estatal para reactivar la economía y que fue rechazado en el Pleno del Congreso del Estado, el pasado jueves, y al panorama que enfrenta el Estado por la desaceleración económica en ciernes.

“Desgraciadamente, vamos a perder a gente que ya había logrado alguna estabilidad cuando menos para poder garantizar el alimento para sus familias, hoy eso está en riesgo”, abundó.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal precisó que surge la necesidad de buscar recursos extraordinarios para dar un poco de oxígeno a esas familias y que no caigan en pobreza.

El legislador no le ve salida a la situación, “es muy complicado, no hay forma, no hay recursos extraordinarios de la Federación, el gobierno del Estado ya ha dicho que va a bajar su recaudación por lo menos en mil 900 millones de pesos; no hay otra forma de conseguir dinero más que con recursos extraordinarios y si no hay de la Federación pues hay que buscar el mecanismo para poder financiar”.

Por su parte, la diputada priísta Lila Frías Castillo, sostuvo que “se requiere un gran esfuerzo tanto político como social en este momento, Yucatán tiene grandes retos, el primero es generar empleos urgentemente y, por otro lado, activar la economía”.

La legisladora precisó que la generación de empleos tendrá que venir de la iniciativa privada, “que es la única vía para una reactivación económica, a fin de que fluya el efectivo en Yucatán, hoy vemos que hay mucha gente con empleos informales que están en una verdadera pobreza en el Estado, gente que no tiene manera de encontrar recursos para su alimentación, para sus servicios básicos”.

Aseguró que aún nos toca un largo camino por recorrer, ya que la pandemia va a seguir su curso, “va a seguir habiendo enfermos, controles y muertos”.

“Por otro lado, corremos el grave riesgo que la desesperación de la gente nos lleve a un descontrol social, y eso nos va a traer inseguridad como robos, violencia intrafamiliar y social, manifestaciones de descontento y también el panorama de corrupción e impunidad en el que está nuestro país desde hace muchas décadas”, advirtió.

Por ello dijo que es esencial hacer esfuerzos desde los municipios, desde la iniciativa privada para generar los empleos, por lo menos temporales, para que empiece la economía a reactivarse, fluya el dinero en el Estado y podamos levantar.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Ayuntamiento busca la cooperación de las instituciones prestadoras de servicio para regularizar la infraestructura

La Jornada Maya

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026