La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 29 de enero, 2020

El gobernador, Mauricio Vila Dosal firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Airbus, compañía especializada en la industria aeroespacial, y la Escuela de Aviación México (EAM), que permitirá establecer en Yucatán una escuela de pilotos de helicóptero para toda América Latina.

De esta manera, Vila Dosal concreta la llegada al estado de una firma de alcance global, en un sector donde Yucatán tiene amplias oportunidades. Además, significa el primer acercamiento de esta empresa al sureste del país, con lo que el estado se coloca como líder en la atracción de este tipo de empresas en la región.

La colaboración con Airbus también representa el primer paso en el establecimiento de una relación a largo plazo que podría derivar en nuevas y mayores inversiones para Yucatán, lo que, sin duda, se traduce en más y mejores empleos.

El gobernador señaló que es una satisfacción constatar que Yucatán, por su dinamismo económico, su infraestructura moderna de transporte, su capital humano calificado, entre otros factores, ofrece unas condiciones atractivas para empresas como Airbus, que tienen proyectos de inversión a largo plazo.

“Hay una demanda creciente de pilotos de helicóptero en toda la región y especialmente en el sureste de México, nuestro estado reúne las condiciones necesarias para la instalación de este nuevo centro de capacitación”, expresó Vila Dosal.

Como anunció el gobernador la semana pasada, la nueva escuela de pilotos de helicóptero se ubicará en el aeropuerto internacional de Mérida y acogerá pilotos de toda América Latina. En ella, se ofrecerán varios tipos de formaciones que incluyen cursos ab-initio para nuevos pilotos, cursos para pilotos comerciales, capacitación para vuelos instrumentales (IFR), cursos de transición de ala fija a helicóptero, entre otras opciones curriculares.

“La creación de esta escuela se inscribe el fuerte compromiso de Airbus de continuar respondiendo a la demanda de pilotos de helicópteros y reforzando la seguridad aérea en México y en toda la región”, declaró Ricardo Capilla.

[b]Líder mundial en aeronáutica[/b]

A nivel mundial, Airbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, con una plantilla de alrededor de 134 mil empleados, generó unos ingresos de 64 mil millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.

En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, tiene una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5 mil empleos indirectos a través de su cadena de suministro.

La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios.

En 2008, Airbus y Escuela de Aviación México lanzaron en sus instalaciones de Heliescuela este programa único de entrenamiento de pilotos de helicóptero. La Escuela de Aviación México (EAM) fue fundada en 1943 y es la principal formadora de pilotos aviadores en México, con 65 aeronaves, 12 simuladores, con presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Acapulco y Atizapán.

En noviembre pasado, durante gira de trabajo en Marsella, Francia, el gobernador se reunió en el Centro de Desarrollo de Ingeniería y Manufactura de Airbus con altos directivos de Airbus Helicopters, Mesrob Karalekian, vicepresidente para América Latina; Martin Werner, vicepresidente de Industria, Alain Krief, director de Inversiones y Participación Industrial, Eric Thébaud, director de Compras, y Mathias Klein, director de Seguridad Operacional.

En ese marco, se destacó que lo que se busca con este consorcio de capital internacional es que empresas yucatecas se inserten en la cadena de proveeduría y de manera indirecta se fabriquen partes que luego sean usadas en las aeronaves de Airbus.

De igual manera, el gobernador pudo conocer la línea de trabajo, los requerimientos técnicos, las capacidades de la mano de obra y los procesos a los cuales Yucatán se puede sumar. Ahí visitó las líneas de ensamblaje de los helicópteros que se fabrican en este país, además de tener la oportunidad de observar la tecnología con la que se trabaja y la innovación en los diseños que se desarrollan.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema