Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de enero, 2020

Desde que entraron en vigor las reformas que castigan el acoso callejero en Mérida, el pasado mes de septiembre, hasta el pasado diciembre, ya se habían detenido alrededor de 30 personas por acosar a mujeres, principalmente; hasta el momento no ha habido ningún reincidente, informó el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante.

El nuevo [i]Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Mérida[/i] establece, entre otras cosas, que “acosar a las personas por cualquier medio y a pesar de su oposición en la vía pública, espacios públicos o transporte público”.

Toda persona que acose tanto a hombres, mujeres, personas de diversidad sexual, niños, niñas o con alguna discapacidad, será castigada con hasta 36 horas inconmutables, es decir, no podrán pagar multa para salir. Además, deben toman el curso de sensibilización, y si reinciden, se le asignarán trabajos comunitarios.

De acuerdo con Romero Escalante, hasta finales de año se tenía registro de alrededor de 30 personas que han sido detenidos por este cometer esta falta, a quienes se les ha dado la plática de concientización.

A su vez, el comandante aseguró que la confianza por los elementos policíacos ha incrementando lo que ha ayudado a que más personas, principalmente mujeres, denuncien el acoso callejero. “La mayoría de los casos que hemos atendido es por que la gente se ha acercado, sobre todo las mujeres que son las acosadas”, expresó.

Sólo actúan contra trabajadoras sexuales cuando hay denuncias en su contra.

Por otro lado, sobre el amparo que interpusieron trabajadoras sexuales quienes denunciaron que el nuevo Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida es discriminatorio, y criminaliza su labor pues sufren acoso y hostigamiento por parte de la policía municipal, indicó que en 95 por ciento de los casos, ellos intervienen cuando hay quejas por parte de ciudadanos que dicen que se sienten acosados por estas personas, “Cualquier persona que pasa la empiezan a acosar para hacerla sus clientes, por eso se quejan”, justificó. “Actuamos con base al reglamento”, insistió.

Asimismo, dijo que a las trabajadoras sexuales las detienen porque las acusan de algún ilícito, robo u otra cosa, pero negó que la policía las persigue sin justificación.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema