Congreso de Yucatán tiene deuda con comunidad de diversidad sexual: diputada

Milagros Romero reiteró que todas las personas deben gozar de los derechos humanos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La diputada Milagros Romero Bastarrachea cuestionó sobre la discusión pendiente en materia del matrimonio igualitario, pues no se ha tratado el tema de nueva cuenta en el pleno del Congreso del Estado, por lo que dijo que “aún hay una deuda histórica”.

Tras citar el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada reiteró que todas las personas tienen acceso a gozar de los derechos humanos reconocidos en este documento.

“Entonces si para la Constitución Mexicana todos somos iguales y se nos reconocen nuestros derechos, por qué para nosotros este tema resulta contradictorio, para ser precisa en el tema de la negación del derecho al matrimonio para todos por igual sin importar género, rol, preferencias. ¿No se supone que nuestro máximo órgano legal debe ser respetado?”, cuestionó la diputada.

Asimismo, recordó que la Suprema Corte de Justicia declaró en la Jurisprudencia 43/2015 que las leyes estatales que impiden el matrimonio entre personas del mismo sexo son inconstitucionales y discriminatorios.

“Al definir al matrimonio como unión heterosexual, varias normas estatales discriminan a las personas por su orientación sexual, y por lo tanto contravienen la igualdad de derechos que consagra la Constitución Federal Mexicana”, precisó.

En este sentido, dijo que la actual legislatura tiene una gran deuda con la comunidad de la diversidad sexual, luego de votar en secreto y en contra en dos ocasiones.

“No podemos seguir viviendo en el mundo retrógrado de hace 50 o 20 años, los tiempos avanzan y con ello las innovaciones en materia de igualdad y derechos deben de hacer lo mismo”, añadió.

Además, la legisladora local indicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación general 23/2015, dirigida a los Titulares de los Poderes Ejecutivos y a los Órganos Legislativos de todas las entidades federativas del país, sobre el “matrimonio igualitario”, para que adecuaran los ordenamientos en materia civil y familiar.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está a punto de obligarles a respetar los derechos humanos de todas las personas.

La diputada hizo un llamado a las personas que le acompañan en esta legislación para no heredar este pendiente a la siguiente administración.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán