Santiago Olguín Mitchell es un artista de múltiples orígenes y formaciones.
Nacido en el Distrito Federal (1970), hoy CDMX; radica en la ciudad de Oaxaca y es hijo de padre mexicano y madre estadunidense.
Cursó estudios de antropología en la Universidad Autónoma de Yucatán; ha hecho posgrados en la Universidad Central de Seattle, Washington, y la Universidad de las Américas, en Puebla.
Desde el año 2001 ha expuesto en varios espacios institucionales y alternativos de la ciudad de Oaxaca.
Es en 2012 cuando se incorpora al taller de grabado de Francisco Limón; ahí incursiona en diversas técnicas de la gráfica. Asímismo, ha trabajado en colaboración con fotógrafos, como Víctor Chagoya y Patricia Cerezo, interviniendo trabajos análogos y digitales.
Se ha desempeñado también como promotor cultural en la región de la costa chica de Oaxaca.
A grandes rasgos esa es su historia; pero hay más. De su visión de la especie como una totalidad, Santiago parece definir que las “especialidades” son una de las formas de la ignorancia; por eso acude no sólo al ensayo social y antropológico, sino que incursiona en el arte visual como otra forma de catalogar la experiencia humana, su viviencia, para darle forma y contorno a lo visto y amado. En efecto, su estadía en la península de Yucatán lo marca y lo persigue.
No existe una sola persona en este caldero de la tierra que haya conocido a Kimi, como le llaman sus amigos más íntimos, que no celebren la grandeza y amplitud de su
alma, misma con la que ahora nos regala esta serie de visitas a las playas de Yucatán.
Olguín pincelea con magistral parsimonia ese arraigo meridano; en su obra se respira el litoral yucateco, donde la gente hace una pausa para entregarse a la inmensidad con que el Caribe-Atlántico circunda a la península de Yucatán.
Es el momento en que los yucatecos se entregan a la observación del infinito, como los antiguos mayas que hicieron de esta planicie terraza para mirar el firmamento.
Sin duda, todos aquellos que saben del traslado de Mérida a sus diferentes paraderos litorales durante el verano, se perderán en lontananza nostálgica en ese plato de agua que es la costa yucateca, pletórica de gozos y alegres remembranzas, que Kimi nos recuerda en esta serie.
Edición: Laura Espejo
Se planea que la instalación en el Río Bravo se realice la próxima semana
La Jornada
Señala que Trump ''ignoró deliberadamente'' su decisión de prohibir el envío de migrantes bajo ley de 1798
Afp
Rayados le anotó un gol al vigente tricampeón, que acumuló cinco partidos sin ganar
La Jornada
Hallan glufosinato, cinco veces más tóxico que el glifosato y tres veces más barato
La Jornada