El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, informó que los trabajos del Tren Maya en Yucatán apenas tienen un avance de 10 por ciento; reconoció que existe un atraso de unos cuatro meses, aproximadamente.
Sin embargo, indicó que el proyecto se terminará en la fecha pactada, diciembre del 2023; y ésta no se movería en absoluto. “Tenemos que morirnos en la raya para terminarlo", manifestó el funcionario.
En una rueda de prensa ofrecida en la comunidad de Ek Balam, Yucatán, luego de la firma de aun convenio con organizaciones de turismo comunitarios de la península, informó que han habido factores “nocivos” que han afectado los trabajos de la obra, uno de ellos fue la pandemia del Covid-19; además el año pasado fue atípico por las lluvias, tormentas tropicales y efectos atmosféricos que impactaron al estado.
“Tenemos unos cuatro meses de retraso que no hemos podido recuperar, pero tenemos que terminar, eso es negociable”; subrayó.
De acuerdo con Jimenez Pons, otra razón que ha demorado los trabajos son los vestigios arqueológicos encontrados, por ejemplo, detalló que en el caso particular del Tramo 3, que va de Calkíni, Campeche a Izamal, Yucatán, se han más hallado más de 5 mil 300 hallazgos arqueológicos. “Para los arqueólogos es un dato interesante, pero los contratistas se jalan los pelos, pues es una interrupción tras interrupción”, afirmó.
Pese a esto, insistió que los trabajos se tiene que hacer, respetando estos vestigios; incluso dijo que hacen falta personal para pode trabajar con estos objetos para hacer labores de salvamento y respetar el patrimonio. “Ni modos, hay que buscar las fórmulas de resarcir rápidamente todo esto, y sí nos afecta, pero el trabajo debe seguir”, apuntó.
Además, agregó, liberar los derechos de vía ha sido otro factor que ha generado atraso, pues hay invasiones que llevan décadas, personas que están sobre el derecho de vía federal, pero que no serán expulsados por la fuerza, “se llega a un acuerdo cordial”, explicó.
Han detectado, según estimó, más de 2 mil 300 invasiones, “incluso hay hasta comercios en estos espacios, como un OXXO y un Six, lo que también ha generado algunos cambios en los trazos”.
“En Yucatán sí se tiene problemas, por estas condiciones particulares, vamos en un 10 por cierto apenas, de avance”, reconoció, sin embargo ya liberado estos problemas, agregó, se entra a una etapa exponencial de avance.
Aumento de supervisión
Por otro lado, Rogelio Jiménez, sobre el tema de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que estuvo involucrado en la construcción de la Línea 12 del Metro, de Ciudad de México, donde se desplomó un tramo elevado, también trabaja en el Tramo 4 del Tren Maya que va de Izamal a Cancún, Quintana Roo; dijo que esto es una llamada de atención para todos, por lo que van a redoblar la supervisión.
“Habrá que redoblar y vigilar más las cosas”, expresó.
No obstante, aseguró que en todo el proyecto hay más de 2 mil técnicos internacionales, “los mejores del planeta”, indicó, ”trabajando desde hace dos años en distintos aspectos, se cuenta con empresas más grandes del mundo, supervisores y más personal".
“Ahora, en particular por el hecho de que una o dos de las contratistas nuestros están en vueltos en esta situación, me preocupa igual, es una llamada de atención para todos los que hacemos infraestructura, no solo para nosotros”, manifestó.
También te puede interesar: Organizaciones de turismo comunitario dan voto de confianza al Tren Maya
Edición: Laura Espejo
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García