No ha sido necesario reconvertir el Siglo XXI a hospital: Vila Dosal

Las camas están disponibles y se van habilitando conforme se van necesitando, aclaró
Foto: Gobierno del Estado

En Yucatán hay 315 camas de hospital ocupadas por personas que padecen Covid-19, estos espacios se habilitan en función de la necesidad; y de momento no ha sido necesario habilitar el Siglo XXI para este fin, detalló el gobernador Mauricio Vila. 

En rueda de prensa, el mandatario recordó que Yucatán tenía una capacidad cercana a 950 camas durante los puntos más álgidos de la pandemia -en julio y agosto del año pasado-; y cuando los ingresos hospitalarios disminuyeron, esas camas se utilizaron para atender otras enfermedades.

“Hoy, al comenzar con este repunte, pues se habla de una tercera ola, no solamente Yucatán sino en México, es que se han estado convirtiendo. Todos los hospitales, tanto del gobierno federal como estatal, estamos en ese proceso”, expuso.

Actualmente hay 315 camas ocupadas; cuando en julio del año pasado se tenía entre 600 y 650 camas. Las camas están disponibles, aclaró, y se van habilitando conforme se van necesitando en los nosocomios de la entidad.

No ha sido necesario, explicó Vila Dosal, habilitar el Centro de Convenciones Siglo XXI. El hospital se encuentra montado y su personal contratado para que en el momento en el que se requiera, únicamente se necesitan 48 horas para ocuparlo.

 

Avance de vacunación

En cuanto a las vacunas, se informó que recientemente llegaron 149 mil 340 para suministrar la segunda dosis a personas entre 50 y 59 años en Kanasín, Progreso, Tizimín, Valladolid, Umán y Buctzotz; la aplicación de la primera dosis de las personas entre 40 y 49 años en Valladolid, Ticul, Tekax, Peto, Río Lagartos y San Felipe; y la segunda a personas de 50 a 59 años avecinadas en Mérida.

Se espera que en esta segunda parte se apliquen en Mérida 88 mil 32 vacunas. El gobernador recordó que las personas entre 40 y 49 años que no hayan alcanzado a vacunarse pueden acudir a vacunarse ahora que se está aplicando la de 50 a 59.

Comentó que ayer se aplicaron 7 mil 611 vacunas de las cuales 702 fueron en Buctzotz, 996 en Umán, 2 mil 203 en Kanasín, 2 mil 100 en Progreso, mil 4 en Tizimín y 606 en Valladolid. La primera dosis de la vacuna para personas entre 40 y 49 años inició ayer en Río Lagartos y San Felipe.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán