Integrantes de la Asociación Igualdad Sustantiva Yucatán generan espacios terapéuticos para grupos invisibilizados de la comunidad LBTNB+, es decir, buscan crear vínculos y colectividad representativa para personas no binaries, bisexualas y lesbianas.
“Estamos generando espacios terapéuticos porque para nosotres es importante crear vínculos y colectividad representativa para personas no binaries, bisexualas y lesbianas”, indicó la presidenta de la asociación Kelly Ramírez Alpuche.
También te puede interesar: Comunidad LGBTTTIQ+ pinta de colores el Centro Histórico de Mérida
Asimismo, ella precisó que estos espacios terapéuticos surgen de la necesidad de hablar de los procesos personales.
Compartió que se trata de politizar las necesidades emocionales y salud mental de las personas a través de la colectividad feminista con enfoque de género e interseccional.
Sobre todo, apuntó que actualmente no hay espacios con una precisa atención a estos grupos importantes.
Abrió la invitación para que personas se sumen, pues son espacios gratuitos.
En sí están invitadas personas mayores de edad o menores que puedan tener permiso de sus tutores.
“Ponemos en el centro de la discusión la necesidad de visibilizar la vital importancia de nuestra estabilidad emocional en entornos violentos por falta de información, por discriminación e invalidada por acciones inconstitucionales como la negativa a derechos básicos como lo son el matrimonio igualitario y la identidad de género”, señaló.
Kelly refirió que mientras el estado violenta a los habitantes de Yucatán de manera pública y sin contención de ningún tipo, estos espacios se crean para resistir y luchar desde el mismo trabajo personal.
También te puede interesar: Urge erradicar la discriminación a niños y jóvenes LGBTTTIQ+: Conapred
Edición: Laura Espejo
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya