#MaayaWinal; resistencia de la cultura maya en tiempos virtuales

Conmemoración, para visibilizar la lengua y su existencia: Sasil Sánchez
Foto: Instagram @hunuitzilchac

Con el fin de visibilizar a los mayas contemporáneos y posicionar la cultura, lengua y legado maya, promotores, académicos, comunicadores y defensores lanzan la campaña #MaayaWinal. Esta estrategia digital, sumada a otras acciones que se hacen en plataformas y aplicaciones, es símbolo de la resistencia de la cultura maya y además una manera de conmemorarla y celebrarla.

Esta iniciativa se realiza desde el 2017; en un periodo de 20 días, que este año va del 12 al 31 de julio, convocan a a realizar publicaciones en redes sociales, ya sea Twitter o Facebook, utilizando el hashtag #MaayaWinal, compartiendo fotos, vídeos, poemas, escritos, noticias o eventos que retraten y celebren la cultura maya.

Sasil Sánchez Chan, editora de K’iintsil, contraportada editada en lengua maya del periódico La Jornada Maya, indicó que esta campaña es una conmemoración que se hace para visibilizar la lengua maya y  su existencia en estos espacios virtuales. 

“El impacto ha sido positivo, sobre todo por la ventaja que nos ofrece el medio digital, donde una personas desde una comunidad, una gran ciudad, u otras partes del mundo, puede publicar algo y visibilizar la cultura maya”, indicó.

Además, este movimiento ha sumado varios aliados, tanto mayahablantes como gente que no lo es, quienes también comparten en sus redes sociales fotos, textos y vídeos a través del #MaayaWinal, donde uno puede hacer un click y ver toda la gama de  publicaciones.

Actualmente, indicó la poeta, imaginar que la personas pertenecientes al pueblo maya y reconocidas como tal sólo están en las comunidades y en territorio peninsular es un error: “Estamos en muchos lugares, territorios, países, y la parte digital nos ofrece llegar a otros lugares y horizontes”, expresó.

También, agregó, está la parte del disfrute; es decir, las personas que van a las comunidades o pueblos mayas y comparten testimonios, vivencias y experiencias, es otra parte que es importante señalar, además de la otra cara de la realidad: que la lengua está agonizando y cada día son menos mayahablantes, entre otras afectaciones que padece la cultura, que igual es necesario recalcar. “Es importante señalar esta parte del disfrute, de que la presencia no es sólo en un sentido de aprendizaje sino de que está la lengua en diversas formas”, añadió.

José Angel Koyoc Kú, uno de los promotores del proyecto, explicó que #MaayaWinal nació gracias a una propuesta del antropólogo Genner Llanes Ortiz, en 2017, ante un panorama adverso que vivían los mayas: habían observado que mucha gente de verdad creía que ya no existían mayas contemporáneos, pues estos han sido invisibilizados durante mucho tiempo.

Este fue el punto de partida para impulsar el proyecto: crear espacios, que las personas mayahablantes, quienes se reconozcan como tal, se apropien de las redes sociales para visibilizar y celebrar su legado maya. “Es una forma de resistencia, de seguir existiendo de los pueblos mayas”, expresó.

“Ha servido para seguirnos conociendo en todos lados, faltan también este tipo de espacios que generen estos encuentros e intercambios”, comentó el maestro en historia.

Por ejemplo, precisó que personas migrantes de Estados Unidos, Belice, Guatemala, se han sumado a este movimiento. “A veces pareciera que los migrantes de primera o segunda generación dejan de ser mayas automáticamente, y esto ha servido para revitalizar esta parte de la identidad de aquellos que no están físicamente en la península”, manifestó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango