Penas de hasta 65 años para feminicidas en Yucatán

Incluyen reforma para evitar que prescriban los delitos sexuales contra menores
Foto: Reuters

Cecilia Abreu

La Comisión de Justicia y Seguridad Pública en el Congreso de Yucatán aprobó ayer las reformas al Código Penal que incrementan las condenas en materia de feminicidio hasta 65 años y para que los delitos sexuales contra menores no prescriban, debido a las iniciativas que emitieron las diputadas Silvia López Escoffié y María de los Milagros Romero Bastarrachea. 

Con la reciente aprobación de dictamen, que aún deberá pasar al Pleno del Congreso, reformaron el artículo 19, con lo que lograron que la pena para el feminicidio vaya desde 45 hasta 65 años de prisión, mientras que antes eran de 32 a 45 años.

Además, con la iniciativa también consiguieron que la pena por abuso sexual a menores de 15 años o cualquiera que no tenga la capacidad de comprender lo que le está pasando, por ejemplo, personas con discapacidad, sea entre 10 y 18 años, mientras que antes de ésta, iba desde seis hasta 13 años como límite.

“Como estaba anteriormente podían no ir a la cárcel o estar muy poco tiempo”, declaró Bastarrachea.

 

También te puede interesar: Ley Olimpia en todo México; en vigor desde el 2 de junio

 

También, para quien cometa negligencias en la administración de la justicia, por ejemplo, durante la investigación de feminicidio, ahora la pena será de seis a 10 años, en contraste con la mínima que se tenía de tres a ocho años.

Además, ahora a la discriminación y/o violencia, ya no se le dirá “por razones de género”, sino “por razón de género”, esto, con el objetivo de señalar más agravantes y, en este punto, también añadieron la violencia comunitaria y política. “No existían antes”, aseveró.

La diputada expresa que han avanzado con el aumento de las penas, aunque queda pendiente que se juzgue con perspectiva de género, pues debería hacerse incluso sin estar en la Ley, pero ante la necesidad, se prescinde de añadirlo y espera que se apruebe en las próximas semanas.

“Creo que lo que está pasando en Yucatán precisamente es eso, ya existe el marco legal, pero falta que quienes lo aplican lo hagan con perspectiva de género” y, resalta, con las modificaciones nuevas le cierran las puertas a la discrecionalidad y dan pautas para hacer bien su trabajo.

Fue en marzo del año pasado cuando las diputadas emitieron estas iniciativas para reformar el Código Penal con el objetivo de aumentar la pena máxima del feminicidio con base en lo que indica la Federación, es decir, a la reciente aprobación hasta 65 años.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema