Festival ELLA, para empoderamiento de las mujeres diversas

Eligieron Mérida porque aún no aprueba el matrimonio igualitario: Beth Gavioto
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con el lema “mujeres diversas provocando impacto social, ambiental y económico”, este año llega a la capital yucateca ELLA, un festival que quiere visibilizar lo que están haciendo las mujeres por el mundo. 

“Estamos eligiendo ciudades en donde haga falta la visibilidad y la aceptación”, expresa Beth Gavioto López, quien impulsa el festival en México, en esta ocasión, del 15 al 20 de octubre.

Resalta que eligieron Mérida porque aún no aprueba el matrimonio igualitario, “hemos visto que hay una gran comunidad que no está teniendo espacios, ni voz”, por lo que considera que necesitan mucho apoyo.

 

También te puede interesar: Ilegales, votaciones secretas en Yucatán sobre matrimonio igualitario: SCJN

 

El festival es una iniciativa de ELLA Globall Community, organización internacional que tiene el objetivo de empoderar a las mujeres a través de espacios físicos y virtuales, aunque el evento ya tiene ocho años en Europa, el año pasado fue la primera vez que llegó a México, en San Miguel de Allende.

Durante los días que dura el evento estarán como invitadas diversas mujeres que pertenecen a la comunidad de empoderadas, desde diferentes ámbitos; pues, al mismo tiempo, culmina en ser un espacio para el turismo de la comunidad LGBTTTI, quienes, explica, pueden conocer el país desde su diversidad.

“Somos un gran mercado y la verdad es que no nos toman en cuenta, no hay productos, espacios, ni servicios exclusivos para nosotras”, opina.

Y recuerda que, incluso, cuando el evento del año pasado se llevó a cabo en San Miguel de Allende, quienes fungieron como sede les reconocieron que nunca habían tenido una experiencia como esa porque “tienen un ambiente super tranquilo, muy relajado, consumen muy bien, es super controlable y lindo el ambiente”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

En la edición de este año contarán con foros de emprendimiento y apoyo para las mujeres que aún están intentando manifestar su homosexualidad y necesitan acompañamiento, de forma que, comenta, sepan que pueden ser exitosas, profesionales y felices.

“Es un evento que buscamos que genere muchísimo impacto porque en la industria de la moda todavía no hay opciones, o casi no hay, para las mujeres diversas; hoy en día con el activismo y con todas estas nuevas posturas que estamos logrando tener en las corporalidades y nadie o muy pocas organizaciones están hablando de esto”.

Abunda que la industria continúa siendo muy cuadrada al respecto, tomando cuerpos como “estándar” cuando en realidad hay diferentes formas, tamaños y no necesariamente binarios, señaló, por ello, en el festival de Mérida tendrán una pasarela queer e invitaron a la diseñadora Carla Fernández, quien presentará una moda totalmente sustentable y no binaria o andrógina.

 

También te puede interesar: Israel levanta prohibición de donar sangre a homosexuales


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey