Para vencer a los Diablos por segunda vez consecutiva en la final del Sur lo principal será seguir trabajando en equipo, afirmó ayer en rueda de medios en el Kukulcán el cañonero Luis Juárez. “Que el pitcheo nos mantenga en la raya, como lo ha hecho, y nosotros los bateadores buscar buenos pitcheos y embasarnos”, señalo.
Alex Liddi -con cinco cuádruples, uno menos que Juárez-, dijo que el estadio de los Diablos les puede favorecer, como en 2019, pero el enfoque no está en dar home runs, sino en hacer lo necesario para ganar, “tomar la base si no nos pitchean y las cosas pequeñas”.
“Dejamos ir bases por bolas en temporada regular”, reconoció Juárez. “Ahora estamos haciendo que los pítchers vengan a nuestra zona. Seguiremos jugando igual y disfrutando”. “Sabemos que los Diablos tienen calidad”, prosiguió, “y nosotros también la tenemos. Confío en cada uno de mis compañeros”.
Matos y Ojeda, parte de la rivalidad Leones-Diablos como peloteros y mánagers
Los mánagers en la Serie de Campeonato de la Zona Sur, Miguel Ojeda y Luis Matos, jugaron con Diablos y Leones, respectivamente, en 2008, cuando el México se impuso 4-2 a Yucatán para avanzar a la Serie Final. Esa fue la única vez que los escarlatas vencieron a los melenudos en sus últimos cuatro enfrentamientos en playoffs.
Tanto Ojeda como Matos también vieron acción en Grandes Ligas; el primero como cátcher (4 años) y el boricua como jardinero (7).
David Cárdenas Cortés, director deportivo y arquitecto de estos selváticos, conoce bien a la organización que tiene ahora como rival; con esos Diablos de 2008, que superaron a Monterrey en la gran final, fue un cerrador ultra dominante.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel