Canacintra realizará Expo Foro de Energía Yucatán 2021

Esta tercera edición estará enfocada en energías renovables y más eficientes
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán anunció la tercera edición de la Expo Foro de Energía Yucatán 2021 (EFEY), la cual estará enfocada en temas de ahorro, eficiencia, generación y almacenamiento de energía.

En este evento, que se llevará a cabo los días 30 de septiembre y 1 de octubre en modalidad virtual, especialistas presentarán lo último en generación y aprovechamiento de energía renovable; asimismo, analistas, investigadores y especialistas adelantarán avances sobre el futuro energético del país y de la península de Yucatán.

Asimismo, se organizarán discusiones y foros que contribuyan a la construcción del futuro y aspirar a llevar a Yucatán y al resto de la península a los siguientes escalones en la generación de energía, cada vez más económica y más amigable con el medio ambiente, informó el presidente de la Canacintra, delegación Yucatán, Jorge Charruf Cáceres. 

“Es tiempo de que Yucatán sume a sus ventajas competitivas el bajo costo y la suficiencia energética, binomio que colocaría a la entidad con mejores estándares de competitividad industrial en los mercados nacionales e internacionales, destacó. 

De acuerdo con el dirigente empresarial, el estado de Yucatán tiene muchas ventajas competitivas como la seguridad, la certeza jurídica, la conectividad marítima, aérea y terrestre, por Io que es momento que el costo energético sea una mas de sus ventajas para competir en los mercados nacionales e internacionales.  

Detalló que en la EFEY participarán especialistas que tocarán temas como la importancia del gas natural para la generación de energía limpia y económica para la península de Yucatán, además de sus beneficios en el uso doméstico, comercial e industrial y del beneficio ambiental que éste genera, característica esencial para Canacintra y de ahí que este  año  nuestro sea “Conéctate al planeta”.

“Canacintra cumple con el compromiso de seguir promoviendo año con año, no solo las mejores practicas en el sector energético y los últimos avances en tecnología, sino organizar discusiones y foros que contribuyan a la construcción del futuro y así aspirar a llevar al estado de Yucatán y al resto de la península a los siguientes escalones en la generación de energía, cada vez más económica y más amigable con el medio ambiente”, apuntó.

A su vez, recordó que las tarifas eléctricas de la  península son entre un 14 y  un 17 por ciento más caras que en el resto del país. Es por esto, que en el 2O19 “logramos conjuntar a especialistas en el tema de energía y empresas que comercializan  productos  y  servicios  de este  sector, en un solo espacio y de esa manera nació Io que hoy conocemos como EFEY”, señaló.

La representante de la empresa ENGIE México, Erika Morales Tello, destacó que ENGIE mantiene una histórica trayectoria en la región, siendo el operador del gasoducto  de Energía  Mayakan, con 780 kilómetros de longitud desde el año 2000.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey