Estudiantes en Yucatán regresan a aulas luego de año y medio

El protocolo de la Segey contempla apoyo sicológico y emocional para los alumnos
Foto: Fernando Eloy

Este 6 de septiembre niñas, niños y adolescentes volverán a la escuela de forma presencial luego de haber permanecido en sus hogares desde marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia por Covid-19, ahora con nuevos protocolos a seguir para evitar los contagios por la enfermedad.

Al respecto, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (Segey) informa que, ante la presencia de posibles casos de personas infectadas (fuera personal docente, administrativo o alumnado) implementarán el Protocolo Estatal de Regreso a Clases.

Dicho protocolo considera tres escenarios de actuación para el cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad en las comunidades educativas, por lo cual, el regreso, además de ser voluntario, contempla apoyo psicológico y emocional, sea que tomen la modalidad virtual o presencial.

Considerando que la pandemia aún continúa, piden a las autoridades educativas mantenerse al pendiente, de forma que observen, detecten y accionen de ser necesario. 

Uno de los escenarios que esperan es ideal, considerando que no habrá casos sospechosos ni confirmados en la institución educativa; ante dicho panorama, continuarán las clases de forma cotidiana.

Pero, incluso en esos casos, deberán continuar con protocolos preventivos tales como el lavado de manos, el uso de cubrebocas, la limpieza individual diaria de pupitres antes de iniciar actividades, así como desinfección del salón y el plantel en general.

Además, mantendrán asistencia alternada, con actividades escalonadas, procurando que la sana distancia sea un eje en el ámbito escolar; haciendo de la sana distancia parte en el mobiliario y el filtro en la entrada a la escuela, así como en el salón de clases.

También visualizan un segundo panorama, en el cual, consideran que podría haber alguna persona en la escuela con sospecha de padecer la enfermedad por el virus SARS-CoV-2, situación que pediría a la persona infectada que se retire por 14 días o hasta que su personal médico indique lo contrario.

Como parte de la prevención, solicitan al personal, de llegar a presentar síntomas, reportar de forma inmediata a su superior, además de retirarse del plantel; en caso de que resultara imposible abandonar la escuela, deberá permanecer en un área, de forma temporal, hasta que cuente con la posibilidad de retirarse, de manera que evite el contacto con otras personas.

 La persona con sospecha únicamente podrá reincorporarse a sus actividades 14 días después de haber presentado posibles síntomas de padecimiento del Coronavirus o cuando le sea autorizado por el personal de salud.

En caso de ocurrir todo esto, contemplado como el segundo escenario según la Segey, la escuela en cuestión continuará operando con normalidad (con los protocolos pertinentes); sin embargo, el personal deberá monitorear al alumnado, para protegerles de ser necesario.

Consideran también un tercer escenario, en el cual, debido a un caso confirmado el personal educativo y el alumnado del salón deberá regresar a sus hogares por 14 días, aunque los demás grupos continuarán sus actividades de forma cotidiana.

En este último caso, mantendrían en monitoreo a las y los alumnos para mantener al tanto a la comunidad educativa, protegiendo su salud; aunque, en caso de estar en sus casas, mantendrán las clases a distancia, mediante las estrategias indicadas por el centro educativo, hasta que les indiquen que pueden volver a las aulas de forma presencial.

Si llegaran a ocurrir casos extraordinarios que pongan en riesgo a las personas que asisten a la escuela, entonces deberán anteponer la integridad de las comunidades escolares.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo