Lourdes Rosas dejará la presidencia del Iepac a fin de mes

El organismo no podrá estar sin presidente durante un lapso mayor a 30 días
Foto: La Jornada Maya

El próximo 30 de septiembre concluirá el período de María de Lourdes Rosas Moya como consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán; la funcionaria aseguró sentirse satisfecha con su gestión.

En las instalaciones del Instituto, Rosas Moya recordó que, según el reglamento de elecciones del Instituto Nacional Electoral, el organismo no podrá estar sin presidente durante un lapso mayor a 30 días.

El consejo general del INE deberá definir quién será la persona que va a ingresar como presidente; y si no lo hace durante este tiempo, es probable que dentro de los seis consejeros se determine quién sería presidente interino.

“Si no tuviéramos las elecciones extraordinarias podríamos estar hasta 30 días sin presidente, pero precisamente porque tenemos estas elecciones se tendrá que determinar quién podría ser”, explicó.

Lourdes Rosas adelantó que será en los próximos días cuando sostendrían una reunión de trabajo con el INE, que actualmente está de vacaciones. A su regreso se contará con toda la información pertinente.

La todavía consejera presidenta aseguró irse muy satisfecha con respecto a su gestión y contenta de contribuir a que el Instituto siga consolidándose como uno autónomo, con gente profesional que sabe cómo organizar elecciones y que lo han probado.

A su sucesor o sucesora, señaló que le hereda un organismo más transparente, una administración más clara y sólida con procesos mucho más claros en cuanto a la organización de elecciones, así como plataformas tecnológicas que brindan información más precisa y al momento.

 

No más de un millón de pesos

En cuanto al caso de Uayma, la funcionaria recordó que es la primera vez que se organizará una elección extraordinaria en Yucatán; y serán -en conjunto con el INE- el próximo 14 de noviembre del año en curso.

Uayma tiene una lista nominal de 3 mil 115 ciudadanos. El 21 de septiembre dará inicio al proceso electoral extraordinario 2021 en ese municipio y se integrará el consejo municipal, previa aprobación del Iepac.

“No van a ser los mismos, porque los que estaban originalmente, de acuerdo a la ley, solamente pueden participar en dos elecciones ordinarias; y como ya participaron en la segunda, tendremos que sacar una nueva convocatoria este jueves”, detalló.

En lo referente al presupuesto destinado al proceso, informó que el Instituto que preside se encuentra trabajando en ello, aún faltan algunos datos del INE, pero adelantó que el costo no sería de más de un millón de pesos.

 

También te puede interesar: Presentan ejes del Primer Congreso de Mujeres Políticas

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo