'Signos proféticos 20.21', una reflexión en torno al apocalipsis

La inauguración es este jueves en la galería del Callejón del Teatro Peón Contreras
Foto: Juan Manuel Contreras

Producto del confinamiento derivado de la pandemia del Covid-19 surge Signos proféticos 20.21, una exposición de la artista visual Verónica Rodríguez Serrano en la que, además de reflexionar sobre las profecías, retoma aspectos de la mitología, las catástrofes y el apocalipsis. La muestra se inaugurará mañana a las 18 horas en la galería del Callejón del Teatro Peón Contreras.

En esta propuesta, Verónica Rodríguez manejó la idea de mezclar elementos tanto figurativos como abstractos en lo que ella describe como “una especie de caos” al contraponerlos a partir de la mancha, el color y las formas.

Con esta obra, la artista busca poner a los espectadores en un estado de reflexión como sociedad, planeta e individuos de cara a la incertidumbre generada por la pandemia.

Su trabajo personal, explicó, siempre se ha enfocado en un lenguaje abstracto figurativo y Signos proféticos 20.21 emerge desde de la reflexión individual sobre lo que ocurre en el ecosistema, la sociedad y las nuevas maneras de ver el mundo.

La muestra consta de nueve obras en formato mediano y grande, así como una instalación artística que, tomando en cuenta sus materiales, tiene como fin el detonar una reflexión sobre los desechos con los que está construida. 

Su proceso plástico, detalló, lo realiza empleando acrílico, collage y en algunos casos óleo. 

“La idea fue investigar sobre la relación que existe con el fin del mundo, el caos y el final de la civilización desde antiguas cosmovisiones, como las de los mayas y aztecas. Tiene la intención de traducir este fin a través de la incertidumbre que genera la contingencia.”, añadió.

Signos proféticos 20.21 será inaugurado mañana y quienes acudan a la exposición podrán atestiguar una carga visual de color, que es uno de los elementos más importantes del trabajo; y también la oportunidad de tener contacto con el arte.

“Me da mucho gusto ser parte de esta iniciativa de reactivación cultural a partir de esta obra con la que quisiera invitar a la reflexión acerca de nuestro quehacer y la huella que dejamos desde los materiales”, señaló la maestra Verónica Rodríguez.

En cuanto a su proceso creativo, comentó que es fundamental para ella elegir un tema pensando en una serie de obras. “Me gusta mucho unir lo plástico y lo matérico para, a partir de la mancha, ir creando símbolos que se relacionen con la temática que estoy trabajando”, abundó.

Verónica Rodríguez Serrano es egresada de la escuela de arte La Esmeralda y radica en Mérida desde el 2007, donde se desempeña como docente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en su licenciatura en Artes Visuales.

Signos proféticos 20.21 estará en exposición del 9 de septiembre al 9 de agosto en la galería del Callejón del Peón Contreras, de martes a domingo de 10 a 17 horas.

 

También te puede interesar: La OSY ofrecerá concierto en el marco de las Fiestas Patrias


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci