Yucatán y Campeche son estados hermanos, por lo que estarán trabajando en conjunto y de manera coordinada, por el bien de las familias yucatecas y campechanas, afirmó el mandatario Mauricio Vila Dosal, al acudir a la ceremonia en que Layda Sansores San Román rindió protesta como gobernadora de Campeche.
Entrevistado antes de ingresar al recinto del Poder Legislativo campechano, el mandatario yucateco indicó que ya tuvo una primera reunión con Sansores San Román, donde acordaron tener una buena coordinación, en específico en el tema de seguridad.
Vila Dosal añadió que tanto para Yucatán como para Campeche, mantener la paz y tranquilidad en sus territorios es un tema de alta prioridad.
Añadió que, desde hoy, los miembros de los gabinetes de ambas administraciones estarán explorando programas y acciones que puedan realizar en conjunto.
Destacó que, por cuestiones geográficas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo tienen que trabajar coordinadamente, como hasta ahora han hecho, para detonar las capacidades de la península.
"Siempre lo hemos dicho: en Yucatán, este no es un tema de partidos políticos; cuando llegamos a gobernar, gobernamos para todos. Agradezco a Layda Sansores la disposición que ha tenido para que dialoguemos y así lo vamos a estar haciendo a lo largo de este tiempo", concluyó.
Junto con Vila Dosal también asistieron a la ceremonia los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, así como los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.
También te puede interesar: Layda Sansores toma protesta como gobernadora en Campeche
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya