La energía renovable es viable para Yucatán: CICY

Consejo busca reducir el consumo eléctrico y que los edificios púbicos sean de cero carbono
La energía renovable es viable para Yucatán: CICY
Foto: CICY

Con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica en el sector público en Yucatán y transitar paulatinamente a que los edificios públicos estatales sean cero carbono, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) participó en la elaboración de la Norma Técnica 31/20 Eficiencia Energética en los Edificios Públicos del Gobierno del Estado de Yucatán, que tiene por objeto establecer las bases, reglas y disposiciones generales que deberán estudiarse para lograr la eficiencia energética en los edificios públicos.

El doctor Luis Carlos Ordóñez López, investigador de la Unidad de Energía Renovable del CICY e integrante del Consejo Estatal de Energía Renovable de Yucatán, consideró que este paso es muy importante para trabajar en las áreas de oportunidades en la consolidación de las energías renovables en Yucatán, esto durante el Ciclo de divulgación: La ciencia en pro de la sociedad, promovido por el CICY.

 

Foto: CICY

 

El investigador detalló que este Consejo tiene como objeto coordinar, fomentar y recomendar acciones que contribuyan a la transición de un modelo energético sustentable ambiental, social y económicamente para Yucatán. 

Explicó que el CICY ha participado en este Consejo aportando en las actividades de investigación y docencia en materia de Energía Renovable, además de diversas actividades orientadas a la consolidación de la Norma Técnica 31/20 Eficiencia Energética en los Edificios Públicos del Gobierno del Estado de Yucatán.

Ordóñez López dio a conocer que a nivel estatal una de las áreas de oportunidad más amplia es la del transporte, ya que es la que mayor emisión de CO₂ (dióxido de carbono) produce, favoreciendo el calentamiento global.

Indicó que el alumbrado público y la reducción de consumo energético en edificios públicos son otras áreas de oportunidad para la entidad.

Por último, añadió que promover la eficiencia energética en Yucatán sería viable impulsando alternativas de movilidad urbana como las ciclopistas o el transporte eléctrico; o implementando alumbrado público solar.

“La eficiencia energética tienen un impacto positivo en el ámbito social, económico y ambiental”, acotó.

 

También te puede interesar: Indemaya y CICY firman convenio para difundir los saberes mayas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Oposición ultraderechista, minoría travestida de mayoría

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Oposición ultraderechista, minoría travestida de mayoría


Lluvias e inundaciones azotan refugios en Gaza; se agravan condiciones de vida

Hamas cifró las pérdidas ocasionadas por el temporal en unos 4.5 mdd

Reuters

Lluvias e inundaciones azotan refugios en Gaza; se agravan condiciones de vida

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

Veena Praveenar, de Tailandia, quedó en segundo lugar y la venezolana Stephany Abasaly en tercero

Efe

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025