Segunda Exposición Marítima de Yucatán empieza este jueves

El evento será presencial y virtual; la muestra estará hasta el día 28
Foto: Cecilia Abreu

Este 30 de septiembre la Exposición Marítima de Yucatán (EMY) tendrá lugar en su segunda edición, aunque en esta ocasión será presencial y también virtual, como fue la primera edición, los eventos digitales continuarán hasta el 3 de octubre, aunque la exposición física permanecerá hasta el 28 del mes.

El capitán de altura Jorge Delgado Lira, quien forma parte de la organización de este evento, externó que la intención es dar a conocer el potencial marítimo que tiene Yucatán, en particular desde la cultura maya.

“Queremos que la gente se sienta orgullosa de donde está”.

En esta ocasión cuentan con el apoyo de Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida, por lo cual el primer día del evento ocuparán el Auditorio Olimpo para ofrecer un concierto literario y musical a las 19 horas, enfocado al mar.

Al día siguiente, el evento será en el Centro Cultural Olimpo José Martí, también a las 19 horas, para la inauguración de la exposición física, donde estarán presentando objetos de la historia, desde los mayas hasta la época actual con videos, mapas y muchos otros artículos, entre réplicas y objetos de antaño.

A partir del 2 de octubre los eventos tomarán el espacio virtual, a las 11 horas la mesa panel Mujeres Mexicanas en la Marítima Mercante ofrecerá un momento de diálogo para saber cómo fue que las mujeres lograron llegar a desenvolverse en este ámbito como capitanas e ingenieras. “¿Cómo llegaron las mujeres a los barcos?”.

Para finalizar el evento, presentarán, también de forma virtual a las 11 horas, el libro La Navegación Prehispánica en Mesoamérica de la doctora Mariana Favila.

Durante los cuatro días que dura el evento, estarán entregando reconocimientos a personas que han influido y/o destacado en el mundo marítimo; el año pasado, en la primera EMY, el reconocimiento fue entregado a Pablo Mijangos, nombre que ahora lleva la medalla.

“Es reconocer a todas esas personas que trabajan en la parte marítima y que están aportando o que aportaron enormes beneficios a la sociedad, que la sociedad no sabe”. Destacó que lo que ocurre en el mar influye en la ciudad, llegando hasta instancias internacionales.

José Manuel Díaz Rubio será el primero en recibir la medalla Pablo Mijangos en esta ocasión, quien tuvo como iniciativa enviar al mundo un mensaje de paz; Gilberto Pech Cardeña será el siguiente en recibir el homenaje por medio de la medalla, a quien le transmitirán un video sobre su vida en la inauguración.

En la mesa panel del tercer día el reconocimiento será entregado a Ricardo Heredia, un farero que durante toda su infancia creció en un faro y, el último día, darán esta medalla a la autora del libro que presentarán, Mariana Favila. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo