En rueda de prensa, el Comité Organizador de la Feria del Mucbipollo 2021 emitió una invitación a formar parte del evento que tendrá lugar este 24 de octubre en el Parque de San Sebastián desde las 8 hasta las 17 horas, con un formato híbrido debido a la contingencia por Covid-19.
Henry Cetina Cámara, presidente del comité, explicó que por medio de una plataforma (posiblemente un Call Center) que aún no está habilitada, estarán aceptando pedidos para el día de la feria, los cuales podrán enviarse a domicilio para formar parte del evento en la distancia o consumirse en el lugar.
Para quienes decidan consumir su mucbipollo en el Parque de San Sebastián, la entrada estará restringida a la cantidad de personas que les indique Protección Civil Yucatán (Procivy) (número que aún no les han informado) pero consideran que podría ser entre 100 y 150 personas.
Con el fin de controlar que el límite de personas nunca sea rebasado, solicita que llamen para reservar el horario en el que asistirán, indicando cuantos sacudirán, pues tendrán 30 minutos para estar en el sitio, conformando un grupo con la cantidad de gente permitida y al concluir el tiempo permitirán la entrada del siguiente.
Además, en esta ocasión, en lugar de tener 32 oferentes como antes, sólo serán 10.
En el caso de las personas que pedirán a domicilio, indicó que el precio por llevar el mucbipollo será de 40 pesos hasta 5 km a la redonda de San Sebastián y 50 pesos a lugares más lejos hasta antes de periférico (excepto por Los Héroes, Las Américas, Ciudad Caucel y Cholul que igual pagarán 50 pesos).
Cada lata grande de mucbipollo tendrá un costo de 650 pesos, detalló, pero para quienes pidan más de tres latas el costo de envío será absorbido por el comité organizador de la feria.
Motivó a encargar los pibes antes del 24, puesto que les darán un paquete gratuito y un boleto de la rifa de una bicicleta que harán el día del evento a las 16 horas en el parque.
Además del mucbipollo, podrán encontrar helados, aguas frescas, dulces típicos de la época y xec.
El Párroco de la iglesia de San Sebastián, Lorenzo Mex Jiménez, expresó que “es una caricia a la economía que está bastante deteriorada, sabemos muy bien que muchas actividades no se pudieron realizar y eso ha empeorado la situación económica de muchas familias”, señaló este evento como una oportunidad para reactivar en ese sentido, con las medidas para cuidar la salud que considera primordial.
Este tipo de eventos, dijo, manifiestan tradiciones y valores, “queremos que San Sebastián, ya que han puesto los ojos en este barrio durante cuatro años, que siga con ese mismo entusiasmo y con esas iniciativas para organizar otros eventos similares donde se pueda convivir sanamente y también degustar los platos típicos de estas fiestas de los difuntos”.
Edición: Estefanía Cardeña
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada