Besatón lésbico en el Monumento a la Bandera celebra el día en el que se llevó a cabo el Primer Encuentro Lésbico Feminista de Latinoamérica y Caribe; cada 13 de octubre levantan las banderas con tonalidades rosadas para visibilizar a esta parte de la comunidad LGBTTTI en el Día de las Rebeldías Lésbicas.
La convocatoria para este besatón fue realizada por Igualdad Sustantiva Yucatán, encabezada por Kelly Ramírez, evento que logró reunir alrededor de 25 mujeres lesbianas en dicho monumento, el cual fue cercado con vallas por la Policía Estatal, además de contar con la presencia de elementos de la misma Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alrededor.
Kelly Ramírez, una de las mujeres lesbianas presentes en el lugar, señaló que no es una fecha nombrada por las Naciones Unidas, sino exclusivamente feminista, “para visibilizar que resistimos y existimos las mujeres lesbianas y bisexuales en Yucatán”.
Entre las problemáticas, desde su perspectiva, para esta parte de la comunidad es la falta de visibilidad a la violencia de género en las relaciones lésbicas, así como la escasez de atención por parte de las instituciones públicas. “Hacen falta mujeres lesbianas en puestos reales para poder cambiar esto”, opinó.
La atención médica con perspectiva de género, dijo, es uno de los asuntos principales, no solamente para las mujeres lesbianas, sino para todas; pero, en particular, en las visitas ginecológicas.
Desde Igualdad Sustantiva han recibido reportes de quienes querían la atención media y reciben críticas sobre su vida sexual y con quiénes la viven.
Precisó que por eso es tan importante la educación sexual integral, considerando que es diversa y todas las identidades son importantes, por eso encuentra necesario visibilizar que sí hay una comunidad lésbica en Yucatán.
Las mujeres lesbianas también necesitan protegerse de enfermedades de transmisión sexual, apuntó, y agregó que no solamente falta que entreguen de forma gratuita los productos para su protección, sino también requieren la información para ello.
Informó que los dedales pueden utilizarse en las relaciones lésbicas, a pesar de que también son productos de protección para relaciones heterosexuales en prácticas determinadas, pero ahora sólo pueden encontrar ese tipo de protección en tiendas como las sex shop, “pero deberían ser de dominio público porque también necesitamos el acceso a nuestra salud”.
Dentro de la propia comunidad diversa, dijo que “es necesario visibilizar dentro de la comunidad los espacios para las mujeres lesbianas, inclusive de incidencia política […] Necesitamos nombrarnos y ocupar esos espacios que nos corresponden como deuda histórica”.
También te puede interesar:
Violencia a grupos LGBTTTI dejó 689 muertes en AL y el Caribe de 2019 a 2020
Comunidad LGBTTTI triplica solicitudes de contención emociona
Edición: Estefanía Cardeña
El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito
La Jornada Maya
Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias
La Jornada Maya
La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP
Hugo Castillo
La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día
La Jornada Maya