Sayda Melina Rodríguez Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, confirmó que existe un “proceso administrativo” del gobierno federal en contra de la Reserva Ecológica Xibalbá, ubicada Valladolid, de Grupo Xcaret.
Aunque no confirmó si la obra fue clausurada o suspendida, informó que en lo que compete a nivel estatal “todo está en orden y regular”.
El pasado mes de mayo, en compañía de Miguel Quintana Pali, fundador y director de la mencionada empresa, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, visitó las instalaciones del nuevo parque temático Xibalbá, que abriría sus puertas en Valladolid en diciembre de este año, generando una derrama económica de 2 mil 800 millones de pesos (mdp).
No obstante, según circuló en algunos medios de comunicación, el pasado miércoles inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron las instalaciones del inmueble; supuestamente porque se detectó que el interior de algunos cenotes sufrieron modificaciones, se rompieron paredes internas para hacer fluir el agua en el exterior y así crear ríos superficiales que parecen naturales.
De manera oficial, la dependencia federal no ha emitido algún comunicado sobre este tema.
Al respecto, Rodríguez Gómez indicó: “entendemos que es un procedimiento administrativo a nivel federal, cursará lo que tenga que corresponder para el proyecto”, es decir que si hay alguna sanción sería por parte de las autoridades federales.
En lo que respecta al gobierno estatal, la funcionaria aclaró: “todo lo que corresponde al Estado está en orden y a nivel municipal también”.
Aseguró que el parque tiene un procedimiento correspondiente a nivel municipal, estatal y federal, lo que le correspondió al gobierno estatal, precisó, la SDS otorgó la autorización de en materia de Impacto Ambiental, el cual es vigente y está regulada.
“Sí, el parque cuenta con una autorización en materia de Impacto Ambiental nivel estatal”, reconoció.
Sobre si se respetó este estudio, Rodríguez Gómez precisó que los procedimientos de evaluación ambiental al final de cuentas, son métodos en los cuales se determinan si va a haber una afectación y cuáles son las medidas establecidas en el mismo, “entonces, lo que nosotros tenemos en el Estado es que el proyecto está en orden y regular”, insistió.
Edición: Estefanía Cardeña
La mandataria insiste en que los comentarios contra Layda Sansores son "violencia contra las mujeres"
La Jornada Maya
La alcaldesa destacó que el hecho responde a una inversión histórica en materia de seguridad pública
La Jornada Maya
Autoridades locales destacan que el trabajo artesanal ayuda a preservar la cultura y detona la economía
La Jornada Maya
Autoridades locales celebraron el aumento de afluencia turística que atrajo el proyecto ferroviario
La Jornada Maya