Marcelo Ebrard se reunió con Fincantieri para tratar astillero en Progreso

La inversión implicaría un cambio estratégico para México, en lo naval y turístico, señala
Foto: Captura de pantalla

Aprovechando su asistencia al G20 -en Roma, Italia- el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo una reunión con el director ejecutivo de Fincantieri, Guiseppe Bono. Dicha empresa será la encargada de la construcción del nuevo astillero de puerto Progreso, en Yucatán.

A través de un video desde la Embajada de México, el funcionario federal informó del encuentro cuyo objetivo, señaló, fue tratar temas relativos a dicha obra:

“Puede llegar a ser una remodelación o activar un puerto en Progreso Yucatán, para hacer un centro a gran escala de cruceros y otras naves”, expuso.

Tras sostener una reunión con Guisepe Bono, el canciller mexicano destacó el papel activo que Vila Dosal ha tenido en la relación con esta compañía italiana, dedicada al diseño y construcción de barcos mercantes, cruceros y buques de guerra, pero que también colabora activamente en su reparación, la cual ha anunciado la construcción de un astillero, el más grande de América, en el Puerto de Altura Progreso, adicional al proyecto de ampliación y modernización de este sitio.

“El gobernador Vila Dosal ha sido muy activo en esto y ahora los ha invitado para visitar México, presentar su proyecto y que podamos impulsarlo para llevarlo a cabo en los próximos tres años”, externó el canciller mexicano a través de una video difundido en sus redes sociales desde la sede de la Embajada de México en Roma, Italia, en donde participa en la Cumbre del G-20.

Ebrard Casaubón resaltó lo importante que significa la llegada de Fincantieri, ya que la cadena de valor que va generar permitirá la llegada de muchas empresas medianas y pequeñas, con tecnología muy avanzada de punta que se instalarían en torno a esta inversión, “esto implicaría un cambio estratégico en la situación de Yucatán y México en el sector naval y en el sector turístico. Es una muy buena noticia para el país”.

Un astillero, explicó, es el lugar donde se fabrican los barcos o se pueden remodelar. Entonces, adelantó, la inversión implicaría un cambio estratégico para la situación de México en el sector naval, y también en el turístico.

El canciller recordó que el consorcio ha trabajado de la mano del gobierno estatal de Yucatán y su titular, Mauricio Vila Dosal; y ahora él mismo les ha invitado a visitar México a presentar su proyecto y que éste se pueda impulsar en los próximos tres años.

 

Lee: Gigante naval Fincantieri aumentará multimillonaria inversión en Yucatán

 

“Será una inversión, probablemente, que llegue hasta los 400 millones de dólares, y lo importante es que contempla a muchas empresas medianas y pequeñas de tecnología de punta que se instalarían en torno a ella”, concluyó.

Vila Dosal agradeció al titular de la SRE el respaldo para continuar con la promoción de Yucatán y reiteró que en el estado seguiremos trabajando para impulsar a México en el plano internacional, haciendo equipo en esta reactivación, atrayendo proyectos que generen inversión y empleo.

 

Foto: Twitter @MauVila

 

Con la visita del Gobernador a esa empresa, se confirmó que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grandes barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.

Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente mil metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.

Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025