Las defunciones por homicidios aumentaron en Yucatán un 56 por ciento en el 2020, en comparación con el 2019, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2020, según datos del Inegi, se registraron 72 defunciones por presuntos homicidios, mientras que en 2019 fueron 46.
El instituto dio a conocer este 28 de octubre las estadísticas definitivas de defunciones registradas en México durante 2020.
De las 747 mil 784 defunciones registradas en todo el país, 56.4 por ciento fueron hombres, 43.5 por ciento mujeres y en 473 casos el sexo no fue especificado. Del total de muertes, 88.8 por ciento se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 11.2 por ciento fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.
Los homicidios son la quinta causa de muerte en la población en general (36 mil 661, 4.9 por ciento) y la cuarta causa de muerte en hombres (32 mil 530).
Por problemas de salud, las tres principales causas de muerte tanto para hombres como para mujeres son: enfermedades del corazón (23.5 por ciento), diabetes mellitus (15.7 por ciento) y tumores malignos (3.4 por ciento).
Yucatán, según detalla el informe, tiene la tasa más baja de defunciones por homicidio de todo el país, con 2.1 homicidios por cada 100 mil habitantes; no obstante, del 2019 al 2020 presentó un incremento considerable del 56 por ciento.
Los principales causantes de muerte por homicidio son: por lesión con arma de fuego, heridas con objetos cortantes, y los ahorcamientos, estrangulamiento y sofocación.
El instituto detalló que en 2020 fueron asesinadas en México 901 mujeres en el interior de sus domicilios y mil 601 en la vía pública.
Violencia de género
La agrupación Data Cívica hizo un análisis los datos del Inegi donde señaló que en Yucatán la tasa de homicidios de mujeres en la vivienda se triplicó.
Si bien, a nivel nacional la tasa de asesinatos a mujeres disminuyó, en algunos estados hubo un aumentó, por ejemplo, en la Ciudad de México la tasa de homicidios a féminas dentro de la vivienda aumentó 39 por ciento y en Chiapas 43 por ciento, agregó.
Suicidios a la baja
Según el reporte del Inegi, Yucatán ocupa el tercer lugar con la tasa más alta de defunciones por suicidio, con 10.4 por cada 100 mil habitantes.
No obstante, en comparación con el 2019, el estado bajó de puesto, ya que ocupaba el segundo lugar.
El primer lugar lo tiene Chihuahua con 14.4 y el segundo Aguascalientes con 12.6, ambos estados por cada 100 mil habitantes.
También te puede interesar: Homicidios con arma de fuego, problema de salud pública en México
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada