Con el fin de impulsar la participación ciudadana y concretar la consulta para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, militantes del partido Morena, activistas y simpatizantes que forman parte de Mexicanos por la 4T delegación Yucatán realizarán brigadas de información y difusión hasta el 15 de diciembre.
Saldrán a las calles, paraderos de camiones, parques púbicos y visitarán casas para recabar firmas. La meta en el estado, según informaron los promotores de esta incitativa, es recolectar 75 mil firmas de ciudadanos y alrededor de 3 millones en todo el país.
El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo, coordinación, seguimiento y cómputo de los resultados de la consulta sobre Revocación de Mandato que se prevé efectuar en el domingo 27 marzo de 2022
En rueda de prensa realizada este 8 de noviembre, Geovanna Campos Vázquez indicó que la democracia tiene herramientas que son “justas e importantes” de aplicar en el país, una de ellas que emanan de la Constitución es la revocación de mandato.
“Queremos que sea un hecho para México, muchos de los gobernantes que hemos tenido seguramente no habrían salido invictos de una revocación de mandado. Es hora de empezar a utilizar esta herramienta legal”, señaló.
Por eso, detalló que emprenderán acciones colectivas para solicitar a las personas que firmen para que se ejecute una consulta ciudadana y popular para revocar el mandato del actual presidente de la república.
El mensaje que buscan mandar, precisó, es que en México se instaure una forma de gobernar que respete el hecho de que la ciudadanía puede retirar ese voto que se dio en favor.
“Tal vez a algunos gobernantes no les guste, a la clase política, pero los ciudadanos tenemos que concretar esta participación revocando los mandatos cuando sea necesario si el gobernante no estuvo a la altura del encargo”, expresó la morenista.
Precisó que las brigadas de información estarán en las calles, que visitarán casa por casa, plaza por plaza, mercados, tianguis, parques y demás espacios públicos para que la gente pueda participar y solicitar este ejercicio democrático.
Jorge Sánchez Reyes recalcó que la ley garantiza que los ciudadanos se pueden organizar para llevar al cabo cualquier consulta, en este caso la ratificación o revocación de López Obrador. “Somos un colectivo de compañeros y compañeros que hemos decidido salir a ponderar un derecho constitucional que tenemos”, indicó.
También detalló que necesitan el 3 por ciento de la lista nominal para concretar esta consulta, es decir, alrededor 3 millones de firmantes a nivel nacional, en Yucatán el objetivo es recabar 75 mil firmas.
No se trata de una “consulta patito”, sino legal, constitucional, organizada por el INE, mencionaron. “Queremos que el pueblo de México decida si revoca o ratifica al presidente, es un ejercicio inédito en el país y necesitamos la participación de todos, estén a favor o en contra”, recalcó el militante de Morena.
Invitaron a las personas que no están a favor de que continúe López Obrador y a militantes de partidos de oposición para que también firmen y ejerzan su derecho constitucional.
Los organizadores negaron que estas acciones sean financiadas por el partido de Morena, si no que cada persona que participará en esta labor aportará de sus recursos de su propia bolsa para realizar las brigadas de promoción.
“No contamos con un presupuesto que nos haga desplegar desde Mérida recursos… Todos vamos trabajando, Morena no es un partido político exclusivamente, es un movimiento de regeneración nacional que se ha mantenido sin recursos durante toda su vida… No tenemos ningún tipo de financiamiento por parte del partido”, indicó Geovanna Campos.
Lee: Aprueba INE boleta para revocación de mandato
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada