Apuestan al reciclaje para elaboración de botellas en Mérida

El objetivo es recuperar el 100 por ciento de los envases, informó la gerente de Bepensa
Foto: Fernando Eloy

Jessica Saade Saade, la gerente de asuntos públicos de Bepensa en Mérida, una empresa con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) explica que están ejecutando acciones con el objetivo de llegar a utilizar el plástico para hacer botellas al 100 por ciento de otras y dejar de lado el material virgen, hasta ahora sólo lo han logrado con las botellas de agua, en el resto de los productos embotellados alcanzan 60 por ciento y el 40 por ciento continúa siendo con material nuevo.

“Son objetivos a nivel industria, no sólo Bepensa”.

En el tema del reciclaje, expone que desean recuperar el 100 por ciento de los envases, incluso los que no son de la marca, porque con esto permite generar las botellas sin resina virgen, “hacia ahí vamos”.

Ahora 60 por ciento de los productos están siendo embotellados con 60 por ciento de resinas recicladas, “la intención es que cada año cuando nos vamos acercando a ese objetivo logramos incrementar ese porcentaje”.

Para 2030 esperan que ya estén de este modo, aunque reconoce que no solamente es contar con la infraestructura y capacidad para hacerlo, sino también con el apoyo de toda la sociedad que deposite sus botellas en módulos o puntos específicos que le darán el fin óptimo.

“Estamos trabajando mucho en el tema de incentivar la cultura hacia la población”, con esto, han implementado contenedores en tendejones y tiendas locales para que las personas consumidoras puedan depositar sus botellas.

Desde su visión, es importante que la gente pueda conocer cuál será el destino final de sus botellas si las depositan en lugares establecidos para el reciclaje, pues de lo contrario no saben qué impacto podría tener esa pequeña acción.

Detalla que están impulsando la botella retornable para disminuir el consumo de productos desechables, sin embargo, resalta que cada empaque tiene sus bondades y, en el caso del PET, su principal característica es que puede ser reciclado al 100 por ciento.

A pesar de esta posibilidad de recuperar todo el material plástico del PET, apunta que no todas las personas lo saben, “y realmente sí, si logramos recuperarlo que es el reto, podemos incluirlo otra vez en la cadena y la economía circular sería la solución”.

Para poder aprovechar el empaque no es necesario quitarle la tapa o la etiqueta, por el contrario, pide a la población únicamente vaciar por completo la botella, aplastarla y depositarla en el contenedor correspondiente.

Precisamente por las características de cada uno de los materiales, llegan a tener diferentes momentos de uso las botellas retornables y las desechables, explica.

 

Lee: Busca QRoo alianzas con EU para el manejo de residuos sólidos y reciclaje

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase