Piden acciones para prevenir las muertes por siniestros viales en Mérida

Solicitan a las autoridades que una medida sea reducir las velocidades permitidas
Foto: Cecilia Abreu

El domingo 21 de noviembre, en el Monumento a la Bandera, comunicadores y especialistas en el tema pidieron prevenir las muertes por siniestros viales en Yucatán. El evento se realizó en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros Viales.

Everardo Flores, fundador de CicloTurixes, recordó que este día fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 2005 para que los gobiernos, empresas y asociaciones civiles reflexionen y recuerden a las víctimas de siniestros viales, en especial, para tomar las medidas pertinentes para reducir esta causa de muerte.

“El objetivo, como cada año, es reducir las muertes por siniestros viales”, dijo René Flores Ayora, ingeniero de tránsito.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Señaló también que este 2021 alrededor de 254 personas han perdido la vida como víctimas de siniestros viales, “este año marca el inicio de una segunda década de acción por la seguridad vial, la primera fue 2011-2020”.

La media de mortalidad desde el 2007 y hasta el 2019 fue de 286 personas fallecidas por estos siniestros, a pesar de que en 2020 disminuyeron los accidentes por las restricciones de movilidad debido a la pandemia de Covid-19, y este 2021 la cifra volvió a elevarse incluso rebasando al 2019., agregó. 

Con este panorama, visibilizó que los primeros 10 años resultaron insuficientes, y por eso la ONU alarga el plazo, ahora desde este 2021 hasta el 2030, “durante el cual el día mundial jugará un papel muy importante al destacar las acciones necesarias”.

Cada año un millón 350 personas son víctimas de siniestros viales, por eso uno de los objetivos del día mundial 2021 es dar soporte a las víctimas y a sus familias.

Lo principal, indicó, es reducir la velocidad, utilizar cascos certificados en el caso de motociclistas para protegerse, evitar distractores como el celular, utilizar el cinturón de seguridad y no manejar alcoholizados.

Pidió respetar los límites de velocidad que marca el reglamento de tránsito, pero, al mismo tiempo, solicitan a las autoridades reducir las velocidades permitidas, sobre todo los carriles del periférico.

Esto, porque es una de las zonas más peligrosas en Mérida, manifestó, principalmente las carreteras a Tizimín, a Motul y Umán; “es importante realizar auditorías en seguridad vial para determinar las causas de estos accidentes de tránsito”.

95 por ciento de los choques son debido a la falla humana y tan sólo 5 por ciento es a falta de infraestructura o el medio ambiente, puntualizó.

 

Lee también: Urge dar mantenimiento a ciclovías y crear guía para el automovilista: Cicloturixes

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase