El Gran Parque de La Plancha sería de las obras importantes de Yucatán en 2022: CMIC

El proyecto propone unas 30 hectáreas; 30 por ciento de ellas para un desarrollo comercial
El Gran Parque de La Plancha sería de las obras importantes de Yucatán en 2022: CMIC
Foto: Enrique Osorno

De concretarse, el proyecto del Gran Parque de La Plancha sería de las obras locales más importantes para el sector de la construcción de Yucatán en 2022, reconoció Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). 

En el pasado Tianguis Turístico 2021, que se realizó en Mérida, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons confirmó que junto con el gobierno de Yucatán sí se realizaría este proyecto con una obra inicial y luego un desarrollo en unas 30 hectáreas, también se ha planteado que una parte sea para este parque y la otra para la inversión inmobiliaria. 

 

Lee: El Tren Maya sí entraría a La Plancha después del 2025: Fonatur

 

Aguilar Baqueiro reconoció que desde hace unos años la obra pública ha estado bajando, sobre todo este 2021 último debido a la pandemia por Covid-19, por eso recalcó la importancia de generar confianza para que empresas locales y nacionales sigan invirtiendo en el estado. 

Por lo tanto, afirmó que el parque de La Plancha sería de las obras importantes para el siguiente año. 

“El proyecto de La Plancha ya está llegando a un acuerdo con el gobierno federal, se piensa hacer un híbrido, que el 70 por ciento sea un parque y el 30 por ciento un desarrollo comercial, está en la agenda para el 2022”, afirmó. 

 

Tren Maya

Aunque han declarado que el Tren Maya generará beneficios económicos para las comunidades donde pasa y otros sectores, el líder empresarial comentó que todavía no hay apertura para las empresas locales que colaborarán con este proyecto. 

“Hemos sido claros: el Tren Maya es una derrama económica importante para Yucatán, las empresas proveedoras de polvo, grava, insumos están siendo beneficiadas, pero es importante la inversión de carácter local”, apuntó. 

“Hay que mirar a verlas y no descuidarlas, sobre todo ahora que ya no hay mucha inversión de obra pública federal”, subrayó. 

Para solucionar este tema, dijo que han tenido mesas de trabajo con las empresas encargadas de los tramos del tren, y elaboran catálogos para obras pequeñas complementarias que se pueden trabajar, algunas son banquetas y guarniciones. 

"Son empresas sumamente capaces, el problema son las condiciones comerciales, son empresas que no pueden dar un financiamiento de 120 días, sino quincenales, o semanales y en eso estamos trabajando”,  recalcó. 

 

Sigue leyendo: Fonatur presenta estrategia medioambiental de Tren Maya

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán