Escalada de precios ''no da tregua'' en Yucatán: Canacope

El costo de la canasta básica se sitúa sobre un 7.4 por ciento, informa Jorge Cardeña
Foto: Fernando Eloy

En Yucatán, la escalada de precios “no ha dado tregua” aseveró Jorge Cardeña Licona, presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) de Mérida. En la entidad, comentó, el precio de la canasta básica se sitúa sobre un 7.4 por ciento, mientras la inflación sobre un 7.25 por ciento.

En la actualidad, precisó, una de las frutas más caras es el limón, ya que se vende entre 50 y 60 pesos el kilo en los supermercados; mientras en los mercados municipales y en la central de abastos se maneja entre 35 y 40 pesos.

El tomate, dijo, se ha mantenido sobre 20 pesos el kilo, al igual que la cebolla blanca y la roja se comercia a un precio de 25 pesos. También hay otros productos cuyo precio ha incrementado como lechuga romana, manzana y uvas.

En cuanto al chayote, mencionó, su precio ronda los 20 pesos y la zanahoria oscila entre 15 y 16 pesos por kilo.

De igual modo, el precio de los energéticos ha repuntado en un 12.4 por ciento en lo que va del año. Las verduras, añadió, han subido en un 23 por ciento y los alimentos en general presentan un incremento porcentual del 7.8.

“Desgraciadamente, la Canasta Básica está en un espiral inflacionario que va cambiando de precio en función del incremento de los energéticos. Es algo que hasta el momento no se ha podido frenar y todavía nos esperan nuevas alzas”, señaló.

Cigarros, refrescos y galletas son otros de los productos cuyo precio incrementó en este mes de enero, lo que, sin duda, sostuvo, acarreará afectaciones al pequeño comercio.

 

Lee: Alza de 15 por ciento en canasta básica golpea aumento al minisalario

 

En ese sentido, el dirigente empresarial advirtió que en cualquier momento podría elevarse el precio de la tortilla, así como el del pan francés. Estos incrementos de precios, reiteró, se deben al alza de los energéticos y los insumos para fabricarlos.

Cardeña Licona mencionó que, a raíz del alza de contagios de Covid-19 -presuntamente por la cepa ómicron- se prevé una mayor inflación, ya que mucha gente dejará de laborar por estar infectada con el virus.

“Esto se veía venir porque el 24 y 31 (de diciembre) hubo demasiadas aglomeraciones y la gente no respetó la sana distancia. He aquí las consecuencias: retrocedimos un semáforo. La gente tiene que poner de su parte para regresar al color verde”.

La inflación y los nuevos contagios, lamentó, causarán una afectación muy grande a la sociedad yucateca y nacional.

“Esto frenará las actividades económicas y vamos a tener que retroceder con la reapertura económica. Si ya estábamos casi a un 100 por ciento, es probable que quedemos en un 60 o 70 por ciento”, calculó.

Finalmente, Jorge Cardeña destacó el esfuerzo que ha hecho el gobernador Mauricio Vila Dosal en proteger a la ciudadanía yucateca con la restricción de fiestas masivas. Esta medida, opinó, será beneficiosa para el sector que representa.

 

Lee: Detectan 712 nuevos casos de Covid-19 en Yucatán; suman 84 mil 636

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche

Recalcan la creación de una sola empresa para el control de las unidades de transporte

La Jornada Maya

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche

Guerrero le batea jonrón a Ohtani y Toronto empata la serie

Sólida apertura de Bieber en la victoria por 6-2 en el Dodger Stadium

Ap

Guerrero le batea jonrón a Ohtani y Toronto empata la serie

Un detenido en Italia por generar con IA más de 900 imágenes de pornografía infantil

Las fotos eran extremadamente realistas, tanto que ''resultaba difícil distinguirlas de fotografías auténticas''

Ap

Un detenido en Italia por generar con IA más de 900 imágenes de pornografía infantil

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México