Yucatán recibió una carta de buena voluntad del ayuntamiento de Valladolid, España, para cerrar un acuerdo de colaboración turística, comercial, industrial y de servicios, entre esta ciudad y el Pueblo Mágico del mismo nombre en el estado, como parte de las gestiones que ha impulsado el gobernador Mauricio Vila Dosal para proyectar a todo el territorio yucateco ante el mundo.
Esto ocurrió como parte de la misión de trabajo y promoción del estado que realizó la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, con motivo de la participación de Yucatán en el Pabellón de México, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, celebrada en Madrid, considerada el evento más importante a nivel global del sector, mismo en el que Yucatán sigue promoviendo al estado para atraer inversiones que generen empleos y oportunidades.
Lee: Yucatán continúa sembrando alianzas, en la Fitur 2022: Sefotur
Mediante el documento, ese cabildo se compromete con explorar y ejecutar diversos cauces de colaboración entre las dos regiones, en busca de ventajas recíprocas y aprovechando los lazos que unen a sus habitantes.
La secretaria comentó que “Valladolid tiene un enorme potencial de desarrollo, que traerá beneficios y empleos a toda la región del oriente del estado y esa es la tarea que nos ha dado el gobernador, que el turismo y el desarrollo lleguen al interior del estado".
Agregó que “en 2021, pudimos anunciar la llegada de importantes inversiones y nuevos productos, que sentarán las bases de un mejor destino turístico que hoy está llegando a todo el estado, y esta alianza con la ciudad homónima de España será un parteaguas más para la llegada de más inversión y turismo, que brinde oportunidades a más yucatecos”.
Con el acuerdo prevén recoger iniciativas conjuntas de promoción y expansión en esta industria, así como intercambios culturales y académicos, que fortalezcan el desarrollo del ramo en ambas ciudades. El encuentro sirvió para definir los detalles de esta alianza, que dará paso a la firma de un convenio.
La presencia de Yucatán permite afianzar las relaciones creadas en pasadas participaciones de la entidad en la Fitur y explorar líneas de trabajo conjunto, con el objetivo de lograr una optimización en temas turísticos, como profesionalización, intercambio de mejores prácticas, difusión, comercialización y promoción bilateral y que esto sirva para generar empleo y desarrollo en ambas ciudades, señala el comunicado emitido por el gobierno del estado.
Lee también: Presencia de Tulum en la Fitur, para acelerar la recuperación turística
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada