Después de dos años, regresa La Guelaguetza a Mérida

El encuentro tendrá lugar en el Parque de La Paz del 20 de febrero al 6 de marzo
Foto: Juan Manuel Contreras

Tamales, tlayudas, chapulines y, desde luego, el tradicional mole oaxaqueño estarán presentes durante la edición 2022 de La Guelaguetza que se reanuda tras dos años. El encuentro tendrá lugar en el Parque de La Paz del 20 de febrero al 6 de marzo.

“Es hermoso ver a una autoridad municipal preocupada y ocupada en la reactivación económica. Que permita que una ciudad que nos ha dado cobijo, trabajo y cariño llegue el grupo cultural Oaxaca: Arte, Fiesta y Tradición”, destacó Felipe López Arenas, en representación de la comunidad oaxaqueña radicada en Mérida.

A nombre de la comunidad oaxaqueña agradeció a las autoridades el apoyo brindado a quienes se buscan la vida llevando sus productos y cultura a todas partes del país.

“Tengan la plena seguridad de que se guardarán todos los cuidados que las autoridades sanitarias requieran para este evento tan importante”, aclaró.

Por su parte, Alberto Vásquez Sánchez, director del grupo cultural Oaxaca: Arte, Fiesta y Tradición adelantó que en esta edición -la número 20- se rendirá homenaje al trovador Tony Espinosa, mejor conocido como El señor Amor cuya presencia solía engalanar el festival previo a su fallecimiento.

“A través de cada uno de los artistas y artesanos que estarán presentes en el Parque de La Paz se rendirá un homenaje para todos los que ya no están, quienes han partido en esta difícil etapa. Les mandamos un abrazo a distancia”, mencionó.

Es un placer, dijo, saber que entre los jóvenes hay mucho talento y una que gran parte de ellos esté interesada en la cultura de nuestros abuelos y abuelas. Seguramente las nuevas generaciones tendrán la oportunidad de sentirse orgullosos de haber nacido en México, dijo.

La Guelaguetza 2022 del Parque de La Paz contará con una vasta oferta gastronómica, artesanal y cultural que estará abierta de 9 a 22 horas. Vásquez Sánchez recordó que se trata de la edición número 20 del evento que se ha hecho a lo largo de 12 años, algunas veces en dos ocasiones anuales.

 

Foto: Juan Manuel Contreras 

 

“Va a haber tlayudas, tamales, mole negro y los chapulines que se han convertido en un platillo exótico muy apreciado por los yucatecos. También habrá textiles y artesanías elaboradas con materiales como el barro negro”.

El 5 y 6 de marzo, añadió, regresará el festival cultural de Oaxaca, reconocido como patrimonio cultural de la humanidad. Se trata de una costumbre presente en los 570 municipios de ese estado, donde tiene un profundo significado.

 

También te puede interesar: Mariana Noh rompe los prejuicios de la sociedad a través del arte

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum