El reto de construir The Sky, ''el primer rascacielos del sureste''

La torre tendrá 160 metros de altura, distribuidos en 36 pisos y seis niveles de estacionamiento
Foto: Sky Capital

En 2021, Mérida dio el banderazo de salida a la construcción del primer rascacielos del sureste mexicano como parte del proceso de modernización en la urbe yucateca.

Según se ha proyectado, en 2023, la ciudad contará con la torre The Sky, un edificio “inteligente” que alcanzará una altura de 160 metros, con 36 pisos, seis niveles de estacionamiento y 20 elevadores que conectarán un centro comercial con restaurantes, oficinas, consultorios médicos, corporativos y hasta una terraza.

De acuerdo con la compañía Sky Capital, inmobiliaria encargada de la edificación, esta obra constituirá el rascacielos más alto del sureste del país, para lo cual conformó un equipo multidisciplinario con las mejores compañías de construcción e ingeniería a nivel mundial capaces de asumir los desafíos técnicos que planteó el proyecto.

 

Foto: Sky Capital

 

Uno de estos retos se ubicó justo en el núcleo de la estructura, donde CEMEX asumió el diseño y el suministro de un innovador concreto para la cimentación del rascacielos.

Este material tenía que mantener un calor de hidratación por debajo de los 75 grados Celsius (°C) durante el masivo proceso de colado de 1300 m³ de concreto — equivalente a la mitad de la capacidad de una piscina olímpica.  

El calor de hidratación es un factor muy relevante para el fraguado del concreto, y depende en gran medida del tipo de cemento y materiales que se usen en la mezcla.

La temperatura con el cemento de Mérida se elevaba hasta los 79°C, por lo cual fue necesario desarrollar y evaluar diferentes propuestas en el Centro de Innovación y Desarrollo de CEMEX, el cual puso manos a la obra, y en un corto tiempo desarrolló la mezcla idónea que necesitaba la torre The Sky.

Luego de varias pruebas realizadas se llegó a la conclusión de que el uso del cemento de la planta de CEMEX Barrientos, producido en el Estado de México, en combinación con ceniza volante de Coahuila, eran los ingredientes necesarios para la mezcla ideal que garantizaba el control de la temperatura, sin embargo. 

Una vez logrado el producto, hubo otro reto, ahora logístico: Transportar 800 toneladas de cemento del Estado de México a Mérida por una distancia de nada más y nada menos 1350 kilómetros, así como otras 200 toneladas de ceniza por 2500 kilómetros desde Coahuila hasta Yucatán.

La empresa Construir un Mejor Futuro completó el traslado de las materias primas con pipas presurizadas de 50 toneladas, las cuales completaron 16 viajes ida y vuelta para mover el cemento y cinco para llevar la ceniza.

Una vez entregados los materiales se realizó el colado de los 1300 m³ de concreto en la cimentación del edificio durante un lapso de sólo 13 horas, manteniendo la temperatura del concreto solicitada por Sky Capital. 

 

Lee: Ponen en marcha la construcción del proyecto The Sky en Mérida

 

En abril de 2021, durante el banderado de inicio de los trabajos, se informó que la obra generará 800 empleos durante su fase de construcción; el monto total de la inversión privada se estimó en mil 800 millones de pesos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango