Piden reconocer a comunidades afromexicanas y pueblos originarios en Yucatán

La iniciativa busca promover sociedades inclusivas donde todos estén en igualdad de circunstancias
Foto: Fernando Eloy

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz del diputado Gaspar Quintal Parra, propuso hoy una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán, con el objetivo de reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas, así como otros pueblos originarios con asentamiento en la entidad. 

Con esta iniciativa, proponen adicionar un párrafo en el Artículo 1 de la Constitución yucateca para reconocer los derechos de las personas afromexicanas que residen en la entidad y añadir el Artículo 2 para reconocer, tanto a los pueblos y comunidades afromexicanas como otros pueblos originarios con asentamiento en Yucatán como parte de la composición pluricultural de la entidad.

Este último artículo especifica que tendrán los derechos constitucionales para garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.

Quintal Parra dijo que esto sería un paso para “promover sociedades inclusivas donde todas las personas, sin importar su origen, encuentren un reconocimiento en la ley y disfruten en igualdad de circunstancias de los mismos derechos humanos”.

Como parte de esta implementación, el tercero de los cuatro artículos transitorios de esta iniciativa, contempla llevar a cabo una consulta a los pueblos y comunidades indígenas en términos de lo dispuesto en el Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El diputado recordó que la pasada legislatura local dio su aval a la minuta por la cual la Constitución Mexicana fue modificada para reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de la Nación, otorgándoles los mismos derechos, “tiene que verse reflejado en el ámbito estatal reconociendo su presencia, en estadísticas, políticas públicas y normativa local”.

Reconoció que ahora como legislatura tienen la obligación de promover las acciones pertinentes para contribuir con “la cultura de la progresividad y fomento de políticas que les permita una mejor calidad de vida”.

“La iniciativa que se presenta tiene el objeto de integrar a la Constitución Yucateca, el reconocimiento de las personas afromexicanas y a todas las demás personas y comunidades de origen étnico que no necesariamente sean mayas pero tengan asentamiento en territorio yucateco, atendiendo a la necesidad de crear condiciones benéficas en franca sincronía con los derechos humanos”.

Opinó que Yucatán necesita una plataforma legal para la generación de políticas públicas que permitan cerrar las brechas de desigualdad; “con este cambio sustancial estamos visibilizando a las familias afromexicanas y los asentamientos de pueblos originarios que residen en Yucatán”.

Conforme el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Yucatán habitan 69 mil 599 personas que se asumen afrodescendientes o afromexicanas, es decir, el 3 por ciento de la población yucateca.

Detalló que en la entidad hay por lo menos 25 asentamientos indígenas como los indígenas choles provenientes de Chiapas, los tzetzales y tzotziles también de Chiapas, y los mixes originarios de Oaxaca.

 

Sigue leyendo:

-Publican Ley que protege patrimonio cultural indígena y afromexicano

-Mujeres indígenas y afromexicanas demandan participación política

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera

El evento incluye la realización de bazares, concurso de pibipollo y un paseo, entre otras actividades

La Jornada Maya

Alcaldía de Campeche presenta Festival de las Luces Gesti+ 2025: Consulta la cartelera

Organizan congreso internacional de derecho en Cancún

El encuentro reunirá a académicos y expertos de América Latina y España

Ana Ramírez

Organizan congreso internacional de derecho en Cancún

Extranjeros pagarán más del doble para entrar a la zona arqueológica de Tulum

El acceso a los monumentos mayas costará 200 pesos

Miguel Améndola

Extranjeros pagarán más del doble para entrar a la zona arqueológica de Tulum

DIF Playa del Carmen capacita a profesionales para dar atención integral a niñeces con autismo

Docentes y especialistas en sicología recibieron una formación impartida por expertos del CRIT Cancún

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen capacita a profesionales para dar atención integral a niñeces con autismo