Este 24 de febrero, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y la empresa Huawei firmaron un convenio para realizar el curso de habilidades digitales del proceso de admisión en Educación Básica, el cual será llevado a cabo en este ciclo escolar 2022-2023.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, explicó que este curso consiste en cursos de capacitación de 40 horas, disponibles de forma virtual, mismo que aseguró será de beneficio para todo el magisterio en la entidad.
“Uno de nuestros mejores aliados, que tenemos y que estamos teniendo durante la pandemia, es la tecnología”, aseveró; aún con esto, reconoció “el rezago educativo, que estamos palpando en los salones, es algo que tenemos que afrontar y es algo que tenemos que trabajar todos juntos, de la mano”.
Lamentó que esta situación la resentirán estas generaciones por el resto de sus vidas, por ello, aseguró que si hoy existen las condiciones para regresar a las escuelas debe hacerse, aunque esta decisión continúa siendo voluntaria, “pero que tengamos este tema del rezago educativo en el radar y que, por supuesto, es algo que tenemos que afrontar”.
Adela Piña Bernal, titular de Usicamm, coincidió, diciendo que el magisterio encontró en la crisis una oportunidad para utilizar la tecnología como aliada para evitar que el vínculo con la escuela sin importar la distancia.
También te puede interesar: UADY incrementará aforos a 100 por ciento en todos sus planteles universitarios
Con el fin de brindar una carrera justa y equitativa para el magisterio, están mejorando los procesos y lineamientos para los criterios de promoción y reconocimiento, aseguró; ahora cuentan con una plataforma de registro de citas simplificada, para facilitar la participación de las y los maestros, detalló que 16 mil ya la han probado, con las que han generado más de 51 mil 615 citas.
Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, apuntó que es necesario apoyar el avance tecnológico y la innovación para continuar brindando el derecho a la educación que, a su vez, “de ahora en adelante se convertirá en un elemento importante en la formación de nuestros maestros”.
Cuatro nuevas aulas
Vila Dosal tomó el momento también para informar que hoy, en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y los Ayuntamientos de San Felipe, Tetiz, Dzoncauich y Chumayel, realizarían la instalación de cuatro aulas virtuales, para poder enseñar bachillerato a través de la UADY.
“Es muy importante, porque eran los únicos cuatro municipios, de los 106, que no podían estudiar bachillerato en su municipio”, dijo; para poder alcanzar ese nivel educativo tenían que viajar a otros municipios, cuando tenían la posibilidad económica de hacerlo o, dedicarse a otros oficios sin estudiar la preparatoria.
En otros temas, detalló que ya entregaron 76 mil piezas de mobiliario y continúan visitando las escuelas, en particular, con la visión de dotarlas de internet, “a través de un proceso de la ampliación de fibra óptica, en este año 2022, vamos a estar poniendo Internet en mil 500 escuelas”, su meta, dijo, es que en el 2023 implementen el servicio en un número más o menos igual y en 2024 ya todas cuenten con éste.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada