Foto: Gabriel Solís

¿Cuál es mi color favorito?, ¿cuál es mi comida preferida?, ¿cómo quiero ser llamado?, ¿cómo quiero vestirme?, ¿qué es lo que más me gusta?, pudieran parecer preguntas simples, pero muchas veces pasan desapercibidas. De niño, no recuerdo haberme planteado estas cuestiones o que otras personas lo hicieran.

Muchas veces la voz de los niños no es tomada en cuenta; las personas adultas simplemente las ignoran, pero es importante que, desde pequeños, se consideren las decisiones, gustos y pensamientos de la niñez.

Cada día más madres y padres adoptan nuevas formas de crianzas, sin imponer, sino escachando y dejando expresarse a sus hijos, hijas, desde la ternura y con una perspectiva feminista.

Reflexionó: Ahora a mis treinta años, mi color favorito es el negro, aunque de niño me gustaba mucho el azul; prefiero que me llamen por mi primer nombre, Abraham, y me encanta disfrutar una cerveza clara en compañía de mis mejores amigues.

Pichus Descubre es un libro interactivo de autoconocimiento con un enfoque feminista dirigido a la niñez, a través del cual podrán conocerse, saber qué les gusta, como les gusta ser nombrados, y además reflexionarán sobre el respeto hacia sus demás compañeros y compañeras. Reconocer las diferencias, la diversidad y abrazarlas. 

Todo esto a través de actividad lúdicas, personajes divertidos; además podrán aprender más de reconocidas feministas que han realizado acciones sociales importantes por los derechos de las mujeres. Es libro dinámico interactivo para dibujar, aprender de las mujeres que inspiran a través de la música, del arte, la ciencia.

La autora de este material, Gabriela S, comenta a La Jornada Maya que la idea nació cuando decidió regalarle a su amiguita Valentina, hija de su amiga, un librito para su cumpleaños; en el cual plasmaba preguntas para que ella pudiera contestarse, como ¿cuál es tu color favorito?, ¿cuál es tu comida preferida?, ¿cómo te gusta que te digan? , entre otras interrogantes.

Le encantó todo este proceso, además su amiga le comentó que su hija se divirtió mucho con el libro, por lo que decidió mejorarlo y hacerlo público, para que más personas pudieran leerlo y aprender más.

También, platicando con su mejor amigo, se enteró que no le gustaba que le digan como le han dicho por más de 10 años.

“Saber cómo quieres que te digan, que te llamen o te identifiquen, es lo principal para saber quién eres”, reflexionó.

“Es un libro de autoconocimiento, estas preguntas, que pueden ser muy básicas, que a veces damos por sentado que sabemos de nosotros mismos, pero que van formando nuestra personalidad”, comentó. “Me gusta la idea de aprender mientras hacemos cosas relacionadas al arte y las ciencias”, agregó.

También el libro brinda un espacio para identificar las cualidades de la niñez, que quieren ser de grandes, a qué se quieren dedicar, qué les hace feliz, entre otras preguntas para que reflexionen sobre ellos y ellas mismas; reconocerse, aceptares y respetarse a ellos y a otras personas. 

“Hay esta idea de que la niñez no entiende las cosas, pero a veces comprenden mucho más que los adultos”, indicó.

Sin embargo, es importante escuchar su voz, saber sus deseos, anhelos, pero igual enseñarles del respeto, la aceptación y el respeto. “Me gustaría que con Pichus aprendan de inclusión, a no ver a las personas diferentes porque no sienten los mismo que ellos, o hay cosas no entienden; hay que respetar a todos como son”, recalcó la artista.

También, las madres y padres podrían conocer más sobre sus hijos e hijas a través de este libro; podrán saber qué les gusta o qué no le gusta; cómo se sienten en relación a algunas situaciones. Realizando las actividades podrán tener una nueva forma de crear vínculos y conocer a sus hijos e hijas. 

Es importante mantener una comunicación con los hijos, indicó, estar abiertos a crear vínculos más sanos con las infancias, dejar a un lado la crianza a base de violencias y castigos, subrayó.

También, el libro servirá como testimonio físico de cómo pensaban cuando uno era niño o niña. Al crecer, podrán agarrarlo y mirarse otra vez, reconocer su niño del pasado y ver qué tanto han cambiando con el tiempo, si siguen los mismos gustos, los mismos miedos o éstos han desaparecido.

Por otro lado, el material incluye a figuras importantes del feminismo nacional y local, y una breve descripción de su trabajo y relevancia, como Rosa Cruz Pech, fundadora de UADY Sin Acoso, la activista Carla Escoffié Duarte, defensora de los derechos humanos; Elvia Carrillo Puerto, lideresa feminista, política y sufragista mexicana, originaria de Motul, entre otras más.

Consulta aquí para ventas: Instagram y al teléfono 999 642 1018

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango