Ante cambio climático, urge apostar por emprendimientos socioambientales

Piden gobernanza entre comunidades y no empresas que destruyan la naturaleza
Foto: Abraham Bote Tun

Ante los efectos del cambio climático y las graves consecuencias al medio ambiente, urge apostar emprendimientos socioambientales, que genere gobernanza en las comunidades, un uso sustentable de los recursos, empoderar a las mujeres, velar por la preservación de saberes y no privilegiando el dinero, coincidieron emprendedores sociales.

Se necesitan empresas que conserven los ecosistemas, no que destruyan la naturaleza, para conseguir riquezas materiales, y rentabilidad económica, aunado a salarios y mercados justos; señalaron.

Este martes 15 de marzo, representantes de cinco proyectos sociales de diversas partes del país, participaron en el taller: Comunicar la acción climática para un financiamiento sostenible: ¡Conoce la campaña de emprendimientos socioambientales!, organizado por la Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, GIZ México, en Mérida.

GIZ México, busca apoyar a distintos emprendimientos socioambientales del país a que promuevan sus acciones y buenas prácticas de conservación y adaptación al cambio climático, de la mano de sus comunidades en distintos contextos sociales y naturales de nuestro país.

“Si un proyecto destroza la naturaleza para producir riqueza, está destruyendo no produciendo”, sentenció Manuel Sarmiento Fradera, presidente de NemiNatura, empresa que se dedica a la producción y comercialización de trucha arcoíris y rana toro en Michoacán.

“Ese es el paradigma que tenemos que cambiar; no se trata de ser muy románticos pues si no lo hacemos nos va a llevar (...) tiene que ser urgente, tiene que ser rápido”, afirmó.

Además, agregó, los proyectos socioambientales se tienen que hacer en conjunto con las comunidades, con las y los pobladores, sino serán un fracaso, porque corres el riesgo de convertirte en una empresa como cualquier otra, y vas a terminar destruyendo más que generando un riqueza. 

Irving Barrera Miranda, coordinador de Proyecto del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza, una tour operadora social que integra la oferta ecoturística de las comunidades de la costa de Oaxaca, opinó que el desarrollo ya está cambiando, es importante que se tome en cuenta la parte social y ambiental y económica, no están pelados estos tres elementos. 

 

Gobernanza intercomunitaria

Juan Carlos Franco Guillén, presidente de Te´etik ,que se dedica a la venta de productos de madera personalizados, con precios justos a comunidades forestales de Chiapas, indicó que la madera ilegal cuesta 60 por ciento más barata que la legal, esto hace imposible que las comunidades dueñas de los bosques, en Chiapas más del 50 por ciento de la tierra es propiedad social, compitan.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Fundación contra cáncer de mama declina recibir donativos de corridas de toros en Mérida

Activistas y protectores de animales se han manifestado contra la realización de la Fiesta brava

La Jornada

Fundación contra cáncer de mama declina recibir donativos de corridas de toros en Mérida

10 mexicanos han muerto ''bajo la custodia'' del ICE de EU en lo que va del año: Cancillería

El más reciente ocurrió este viernes en la madrugada, indicó la SRE

La Jornada

10 mexicanos han muerto ''bajo la custodia'' del ICE de EU en lo que va del año: Cancillería

La mexicana Graciela Iturbide recibe el Princesa de Asturias 2025: ''El arte fotográfico no conoce fronteras ni necesita visas''

El Museo Nacional de Antropología también fue reconocido en la categoría de la Concordia

La Jornada

La mexicana Graciela Iturbide recibe el Princesa de Asturias 2025: ''El arte fotográfico no conoce fronteras ni necesita visas''

Moctezuma ch’íich’ jats’uts yéetel leelem u k’u’uk’mel

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

La Jornada Maya

Moctezuma ch’íich’ jats’uts yéetel leelem u k’u’uk’mel