La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán se deslindó del festival Páayt’aan La cita, el cual ha sido criticado por colectivos, activistas y la comunidad maya de la península de Yucatán.
“Nosotros no estuvimos promoviendo (el festival), nos pidieron una colaboración para hacer una rueda de prensa y poderlo difundir, pero no somos parte, son otras personas las que lo están haciendo”, manifestó Loreto Villanueva Trujillo, titular de la dependencia.
El pasado 17 de febrero, en rueda de prensa desde la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Villanueva Trujillo agradeció al comité organizador de estas jornadas por pensar en Yucatán para realizarlas y señaló que contribuyen con el impulso a la cultura y economía locales.
Sin embargo, el evento ha generado varias críticas e indignación en la comunidad maya, principalmente porque afirman que “utiliza al pueblo maya como una pantalla para su propio beneficio, tergiversa la sabiduría de nuestras abuelas y abuelos", según expresó el Colectivo Maaya Ko’olelo’on integrado por mujeres originarias de pueblos mayas.
Lee: Continúan críticas contra el Páayt'aan; ''nuestra cultura no se vende'': colectivos
Además, otras personas mayas señalaron que este festival lucra con la cultura de los pueblos mayas. “¡No más festivales que lucren con los pueblos mayas! ¡Basta de despojos y mercantilización de nuestra cultura! ¡Nunca más festivales “mayas” sin los mayas!”, expusieron en otro comunicado.
Aunque estuvo presente el día cuando se anunció el evento, Villanueva Trujillo afirmó que no cuenta con información sobre éste y su programa completo; sin embargo, reconoció que le pidieron a la dependencia una colaboración con textos en maya, eventos artísticos como teatro guiñol, y “participamos en ese sentido, pero no tengo mucha información con respecto a qué es el sentido de este Páayt’aan”.
Al preguntársele si coincide con la aseveración de que se está lucrando con la cultura maya, respondió: “No conozco mucho de los eventos que se están realizando”.
Sobre si ha visto los posicionamientos del pueblo maya sobre este evento, dijo que “en algún momento he visto algo, pero no he estado muy atenta a eso”.
Prometió “estar atenta” para ver qué está diciendo la comunidad maya en la región. “No lo he visto realmente”, reiteró.
“No he ido, no conozco, no puedo dar mi opinión”, remató la funcionaria estatal.
Indicó que hay que estar cuidando la cultura, lengua y patrimonio, pero volvió a aseverar que desconoce el tipo de actividades que ejecutan en este festival.
También te puede interesar: El festival Páayt'aan no nos representa: mayas de Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada