Salsas Gio: un evento desafortunado transformado en éxito

Tras la pandemia el puesto de hot dogs y hamburguesas se transformó en un emprendimiento de aderezos
Foto: Cecilia Abreu

Hace dos años, Giovanni Cupul atravesaba la crisis más grande que hubiera imaginado, cuando la pandemia comenzó, él tenía un puesto de hot-dogs y hamburguesas que se vino abajo debido al cierre de éste durante siete meses.

Sin saber qué hacer mientras tanto para solventar su economía, encontró esperanza cuando le anunciaron que él y su familia podrían abrir de nueva cuenta su puesto de comida, aunque abrir solamente viernes, sábado y domingo (como le permitieron) le parecía insuficiente, lo que menos imaginó fue que ese sería el principio de un éxito que no aproximó que llegaría.

Como un complemento para sus “dogos”, Giovanni servía una salsa de habanero, en lugar de dar los chiles simplemente, pronto su clientela comenzó a preguntarle si no les vendía la salsa y, por supuesto, no dudo en decirles que sí.

Cuando se dio cuenta, ya estaba envasando en recipientes reusados de mayonesa y mostaza la salsa que tanto le pedían, a tal punto, que decidió emprender su negocio de salsas, ya no como complemento, sino como un negocio principal.

Mandó a hacer sus etiquetas, y dejó de lado los botes de mayonesa y mostaza para tener sus propios envases de salsa de habanero.

Su emoción por el creciente negocio, le inspiró para crear más sabores hasta alcanzar los cinco que ofrece actualmente: habanero, habanero con chile xcat y piña, habanero con mango, habanero con tamarindo y habanero con jamaica. “Son mis creaciones, son naturales, 100 por ciento artesanales y no tienen conserva”.

En el momento en el que, como muchas personas, sintió que la pandemia le trajo la peor crisis que hubiera vivido; su salsa transformó la situación; hoy en día está estrenando los sabores de tamarindo y jamaica acompañados del habanero y ha logrado que sus salsas lleguen hasta Tijuana, Tabasco, Monterrey y Estados Unidos.

Él creador considera que su producto está creciendo cada vez más y manifiesta su alegría porque las personas confían en las salsas y lo demuestran con su recomendación a otras personas, aún con el incremento en los precios de sus insumos que le obligaron a subir el precio de su salsa de 20 a 25 pesos.

Lamenta que el habanero y el chile xcat hayan subido de precio, ocasionando que incluso necesiten encontrar otras opciones de proveedores para que el negocio pueda continuar siendo redituable para la familia.

El éxito lo ha sentido de tal forma que ahora está, junto con su familia, a punto de emprender un restaurante de comida yucateca con “el sabor del pueblo”, su natal Peto.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026