La Guelaguetza se queda en Mérida hasta el 3 de abril

La feria estará abierta desde las 9 horas en el parque Los Paseos en Francisco de Montejo
Foto: Juan Manuel Contreras

Ante el éxito obtenido en su edición número 20, la Guelaguetza se quedará en Mérida hasta el 3 de abril. Así lo informó Alberto Vázquez Sánchez, director del grupo cultural Oaxaca: Arte, fiesta y tradición en las inmediaciones del parque del parque Los Paseos, en donde el escaparate ya se encuentra instalado.

Como se recordará, el festival oaxaqueño estaría en el parque de La Paz -en el centro de Mérida- hasta el 6 de marzo. Sin embargo, las buenas ventas que se registraron y el interés que despertó en la gente les orillaron a gestionar una temporada más, ahora en el parque Los Paseos ubicado en Francisco de Montejo.

La oferta para esta ocasión no varía: tlayudas, tamales, chapulines, mezcales, helados, quesos y panes de fiesta. También habrá artesanías oaxaqueñas, ropa típica del estado; y desde luego, una vasta oferta cultural.

Vázquez Sánchez recordó que, a lo largo de sus ediciones en la capital yucateca, la Guelaguetza se ha caracterizado por realizar merecidos reconocimientos a quienes han trascendido a través del deporte, el teatro yucateco y la música, como el caso del Señor Amor, quien recibirá una medalla póstuma en los próximos días.

Desde las 9 de la mañana hasta pasadas las 22 horas se podrá visitar la Feria; y todos los días habrá presentaciones de actividades artísticas y culturales, las cuales darán inicio a las 18 horas, señaló.

El oaxaqueño lamentó que la Guelaguetza -danza de las ocho regiones- lleve dos años cancelada en su natal Oaxaca; pero en Mérida se podrá disfrutar por segunda ocasión el próximo 2 y 3 de abril en un escenario dispuesto en dicha explanada. Con ello, cerrarán su festival con broche de oro.

Uno de los productos más demandados en la Guelaguetza meridana es la tlayuda, una tortilla de maíz de 25 centímetros, untada con grasa de puerco -que le llaman asiento- y se le ponen frijoles molidos, repollo, quesillo, tasajo y salsa a las brasas.

“Esto acompañado de una agüita de horchata almendrada del Mercado 20 de noviembre, que nos heredó doña Casilda Flores. Si van a Oaxaca; son famosísimas las aguas de la mujer, pues les daba a los estudiantes en el día de La Samaritana”, detalló Alberto Vázquez.

Con la fiesta, prosiguió, pretende acotar la distancia entre Chichén Itzá y Monte Albán; entre el puerto de Progreso y el de Huatulco. 

“A través de cada uno de los artistas y artesanos que estarán presentes se rendirá un homenaje para todos los que ya no están, quienes han partido en esta difícil etapa”, mencionó.

La Guelaguetza estará en Mérida hasta el 3 de abril. Se encuentra en el parque Los Paseos, esquina 60 y 51 del fraccionamiento Francisco de Montejo II, sobre la avenida Carlos Castillo Peraza; a contra esquina de la Prepa 8.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026