Libro artesanal, una herramienta para reavivar la lengua maya

Dentro de la Filey, profesores contaron experiencias al realizar este objeto en las escuelas
Foto: Segey

Desde hace cerca de 15 años, profesores de escuelas de educación indígena implementaron una estrategia para impulsar la lectura y la escritura en lengua maya entre los alumnos: la elaboración de libros artesanales en las aulas.

Los también conocidos como libros cartoneros son un recurso para plasmar la toda la cultura de los pueblos originarios de Yucatán. En ellos se escribe información de todo tipo como recetas, tradiciones, uso de hierbas medicinales, bombas, adivinanzas, trabalenguas, entre otros.  

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) organizó la mesa panel Experiencias exitosas. Libros artesanales en lengua maya, donde los profesores Vidal Ku, Fernando Rodríguez e Isabel Poot compartieron anécdotas de la elaboración de los también llamados libros cartoneros.

 

Foto: Segey 

 

“Debemos enseñar a que el niño no se avergüence de sus raíces y nosotros como docentes tenemos que ser ese espejo”, destacó Fernando Rodríguez, profesor de Oxkutzcab que defiende la estrategia como un laboratorio de enseñanza para sacar de la monotonía a los estudiantes.

Rodríguez defiende que el libro artesanal permite que toda la comunidad estudiantil se involucre en su realización y que, además, es un objeto para compartir entre grados escolares y de escuela a escuela.

La profesora Isabel Poot imparte clases en Huukú, comisaría de Temozón, celebra que los libros artesanales involucren a toda la comunidad: las mamás bordando las portadas, los pequeños aportando su creatividad, los profesores compartiendo experiencias y las escuelas promoviendo la lengua materna.

 

Foto: Segey 

 

“Gracias a los libros artesanales la comunidad quiere revivir la lengua maya. Estamos invitando a toda la comunidad a conocer nuestra identidad, nuestra cultura, a saber quiénes somos. Estamos motivando a los estudiantes a ser lectores y escritores de su propia lengua”, destaca la maestra.

Radiografía de un libro artesanal

Los libros cartoneros son llamados así porque la materia prima es el cartón y a partir de ahí cualquier elemento puede sumarse.

Quienes crean libros artesanales pueden usar todos los recursos de la comunidad para armar página a página, no es necesario ser un profesional ni contar con gran presupuesto.

En resumen, estos objetos son un espacio abierto para la manifestación cultural desde las escuelas de educación indígena, el principal semillero de promotores de la lengua maya. 

 

Foto: Segey 

 

También te puede interesar: 

-Todos los días habrá poesía en la Filey 

-Invitan a construir ''todos los mundos posibles'' a través de las letras en la Filey 2022


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026