Inversión privada tiene en ejecución 100 mil millones de pesos en Yucatán

En los próximos tres años podrán generarse 40 mil empleos, indica Ernesto Herrera
Foto: Jusaeri

Para los próximos tres años, hay en ejecución 100 mil millones de pesos en inversión, que podrán generar 40 mil empleos en Yucatán durante este lapso, informó Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). 

Entrevistado luego de un evento del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, indicó que pronto se estarán anunciando nuevas inversiones para el interior del estado principalmente en el ramo de la agroindustria  y tecnologías de la información, y estimó que en unos tres meses se podría sentir los estragos del conflicto entre Ucrania y Rusia en la encomia de la entidad. 

El funcionario aseguró que la economía va por buen camino, “reflejo de esto es que ya se han recuperado 130 por ciento de los empleos perdidos durante la pandemia del Covid-19, además, los indicadores de crecimiento económico en los tres sectores han salido favorables, lo que nos coloca como la quinta economía a nivel nacional que has está creciendo”. 

Además, recalcó que existe una “ola muy positiva” en la generación de nuevos empleos, la semana pasada, en la Cámara de Comercio de Mérida (Canaco), se anunciaron 400 vacantes para mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer; mañana se anunciarán otras 400 plazas mixtas. 

Para los próximos tres años, afirmó, “hay en ejecución 100 mil millones de pesos de inversión privada”, que generarán 40 mil empleos en este plazo. “Viene una buena perspectiva que se va a estar desarrollando, la política de atracción de inversiones es un resultado ya tangible; la economía de Yucatán está creciendo y va bien”, manifestó. 

Se trata del sector agroindustria, industria de la construcción, entre otros rubros. 

Para el funcionario, la posición geográfica del estado se ha convertido en estratégica para mercados de la costa este de Estados Unidos, las islas del Caribe y Centroamérica. Se establecen, generan sus productos y a través de Puerto Progreso lo exportan. 

 

Conflicto bélico

Por otro lado, Herrera Novelo, comentó que debido al conflicto entre Ucrania y Rusia se podrán sentir impactos en la economía por la inflación y encarecimiento de algunos insumos en los siguientes 90 días. 

Un gran productor de acero es Ucrania, el 30 por ciento del trigo mundial proviene de este país y de Rusia, sin embargo actualmente no se puede contar con esta producción. “Temas básicos que van a tener que lastimar forzosamente en la inflación y los costos de alimentación de la gente”, advirtió. 

Por eso recalcó que hay que trabajar en la producción interna de alimentos, los tres estados de la península de Yucatán, afirmó, tienen capacidad y las tierras hacerlo, no trigo pero sí maíz, soya. “Eso tendríamos que estar haciendo, la alimentación es lo prioritario”, manifestó. 

Además, agregó, ha crecido la producción en maíz, ya son 600 mil toneladas al año entre los tres estados de la península y de soya 150 mil toneladas: “Hay que seguir por esa ruta; la producción de alimentos es buena, carne de pollo, de cerdo, de huevo”, comentó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA