A través de conferencias, charlas y actividades lúdicas, los alumnos de la Escuela Modelo tendrán la oportunidad de conocer más acerca de Mérida. Se trata de la IX edición de la Semana de la Historia de Yucatán, que en esta ocasión se enfocará en los barrios más emblemáticos de la capital yucateca. El evento se llevará a cabo del 4 al 8 de abril.
“Con cada Semana de la Historia de Yucatán sucede un tiempo y un espacio de inspiración, ese entusiasmo del alma o estímulo creador que nos mueve a realizar los proyectos. Y en ese momento flota siempre un anhelo: acercar elementos y experiencias de aprendizaje que los construya como personas de bien”, comentó Trinidad Díaz Cervera, directora de la primaria de la Escuela Modelo.
La directora Díaz señaló que el tema en esta ocasión será la ciudad de Mérida y sus barrios históricos, por lo que han tenido a bien nombrarla De mi Mérida querida, los rumbos, desplegando del cuadrante.
La Semana, prosiguió, conllevará a reflexiones sobre los espacios, los objetos, las personas y sus relaciones; sobre dónde se está con relación a un punto de referencia, a un patrimonio, sea perdido o conservado, pero que “abriga” muchas identidades.
“Y será así como los niños comprenderán que la ciudad no crece de manera espontánea, sino por acciones y decisiones, y se podrán concebir como agentes activos. Con base en el conocimiento irán desarrollando un amor comprensivo, un amor responsable por nuestra ciudad y su historia”, detalló.
Algo distintivo de este programa, expuso Díaz Cervera, es su sustento académico gracias a la participación de numerosos investigadores que fungen como la columna vertebral de dicha iniciativa.
En cuanto a los objetivos específicos de la Semana de la Historia, la maestra Zandra Pruneda comentó que radican en que los niños conozcan el origen de la ciudad de Mérida como parte de un proceso histórico colonial.
“También conocerán las implicaciones sociales del ordenamiento urbano en los barrios coloniales de la ciudad y su posterior crecimiento. Esto a fin de reflexionar sobre la geografía humana en relación al Centro Histórico y sus periferias”, explicó.
Como parte de las finalidades de esta Semana, dijo, se buscará que los niños se puedan reconocer en un ejercicio de ciudadanía tanto individual, como colectiva. De este modo, reconocerse como habitantes, pero no pasivos, sino como agentes históricos.
El programa, abundó Pruneda, consiste en seis conferencias, cada una de ellas impartida por personas especialistas en el tema, una obra de teatro, un concierto, cápsulas históricas, rutas de paseo y talleres en el aula.
Como parte del encuentro se impartirá la conferencia Mérida y yo a cargo del doctor Iván Vallado, en la que se hablará del origen de la ciudad; también una sobre la plaza mayor y el Centro Histórico por parte del licenciado Sergio Ceballos.
Asimismo, abordarán los barrios de Santa Ana y Sana Lucía durante una charla a cargo del doctor Jorge Victoria; y los de San Juan y San Sebastián correrán a cargo del doctor Aurelio Sánchez. El rumbo oriente será por la doctora Elvia González y el poniente por el doctor Raúl Rivero.
“Estas conferencias serán acompañadas por cápsulas a manera de testimonios y experiencias personales, para lo que se contará con la participación del maestro Ariel Avilés con su cápsula Sobrevolando los mundos históricos”, sentenció la docente.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada