Mayas contra la colonización: La resiliencia descrita en un libro

Ana Rosa Duarte Duarte presentó en la Filey la obra que recopila la defensa de los saberes
Foto: Captura de pantalla

Los pueblos mayas han sido sometidos a una mirada colonizadora desde diversos ámbitos: las instituciones públicas, la academia, el sector privado, cuestiones que ponen en riesgo los saberes ancestrales, que un grupo de investigadores se encargó de documentar en las comunidades.

La obra Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes pone sobre la mesa la reflexión sobre el impacto en la vida de los pueblos originarios del discurso colonialista.

Este martes 29 de marzo, Ana Rosa Duarte Duarte, una de las autoras del libro, se encargó de presentar la obra a  través de una transmisión en vivo en el marco de la Feria Internacional de Lectura Yucatán (Filey).

Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes es un trabajo de investigación que comenzó en 2012 y que a lo largo de cinco capítulos refleja el alcance que las ideas de modernidad tienen en los pueblos mayas, como la intervención en la educación, el consumo, la salud, la alimentación y hasta su cosmovisión.

Los especialistas en antropología, sociología y sicología María de Lourdes Pinto Loria y Rodrigo Llanes se encargaron de presentar el libro, el cual destacaron es un texto que invita a la crítica.

 

Foto: UADY 

 

“La doctora Duarte de manera brutal se interpela y enuncia que también se han despojado los medios de vida y los derechos constitucionales de la gente bajo el argumento de la sustentabilidad, desarrollo y modernidad expresados en proyectos y megaproyectos que llegan a las comunidades muchos de ellos articulados con mentiras”, explicó María de Lourdes Pinto.

 

Nota relacionada: Tren Maya y Corredor Transístmico, tortura para indígenas: OMCT

 

Ana Rosa Duarte Duarte es especialista en el pensamiento, la cultura y la territorialidad de la cultura maya, por ello participó con investigadores y activistas en la recopilación de las voces del pueblo sobre sus saberes, justo para demostrar cómo estaban siendo amenazados con la idea del progreso.

Para Rodrigo Llanes, especialista en derechos humanos de los pueblos indígenas, esta mirada colonizadora que es propuesta desde diversos flancos a nivel público y privado suele no corresponder a las realidades y contextos locales, pues evita la discusión del derecho al territorio o a la libre determinación de los pueblos.

El antropólogo manifiesta que el riesgo que corren los saberes mayas va desde la nula enseñanza de la milpa en las escuelas de educación indígena, pasando por el cuestionamiento y crítica a la construcción de las casas mayas y alcanza hasta la forma de alimentación tradicional, promoviendo hábitos que incluso podrían ser perjudiciales para la salud.

Las experiencias narradas en la obra pretenden demostrar que a pesar de estos intentos de modernidad, las comunidades resisten y es esa resiliencia es la que les ha permitido mantener viva la cultura maya. 

 

Sigue leyendo: Traducen poesía latinoamericana a lengua maya


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA